Montellanos: Agresión del alcalde en Huaura no debe quedar impune
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su indignación ante el caso de violencia que involucra al alcalde del centro poblado Medio Mundo, en Huaura, detenido por agredir físicamente a su pareja.
En declaraciones a la prensa, la del titular del MIMP fue enfática: “Esto no debe quedar así. Sea quien sea, la ley debe aplicarse con firmeza”, declaró.
La ministra realizó una visita al lugar de los hechos tras conocer la denuncia, y lamentó que existan versiones sobre una posible liberación del agresor, quien habría sido detenido en flagrancia. “No porque sea autoridad se le debe tratar con privilegios. La agresión fue clara”, remarcó.
El MIMP activó atención integral a la víctima y su familia
Montellanos informó que el Centro de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer actuó desde el primer momento, brindando atención legal, psicológica y social tanto a la víctima como a su familia. Indicó que se trata de un caso grave, en el que también hay niños menores de edad involucrados, lo que agrava la situación.
“El soporte emocional, psicológico y legal está garantizado. No vamos a dejar sola a la víctima”, sostuvo. Asimismo, reiteró que el acompañamiento del Estado debe comenzar desde la primera señal de violencia, incluso psicológica.
Violencia psicológica también es delito, recuerda ministra
Montellano recordó que la violencia psicológica, el control excesivo o los gritos también deben ser denunciados, ya que constituyen formas de maltrato penadas por ley. “No hay que esperar a que la agresión escale. Cada caso importa”, señaló.
La ministra hizo un llamado a todas las mujeres que viven situaciones similares a denunciar oportunamente y utilizar los servicios que brinda el MIMP, como los 433 Centros de Emergencia Mujer y la Línea 100, atención gratuita y confidencial las 24 horas.
Más denuncias gracias a mayor cobertura estatal
Respecto al aumento de casos reportados, aclaró que no necesariamente hay más agresiones, sino que ahora más mujeres denuncian, gracias a una mayor cobertura estatal y campañas de concientización.
Precisó que el 44 % de las denuncias registradas corresponde a violencia psicológica, un delito que anteriormente no se identificaba con facilidad.
Montellanos indicó que se ha planteado ampliar la cobertura de atención a nivel nacional, tal como se anunció en el reciente mensaje presidencial del 28 de julio. “Necesitamos más centros, más recursos y más información para empoderar a las mujeres”, concluyó.
Alcalde de Medio Mundo en Huaura será denunciado por tentativa de feminicidio
Ministerio de la Mujer confirmó recalificación del caso de Diana en Huacho como tentativa de feminicidio, tras nuevas pruebas. Inicialmente considerado como un caso de lesiones, la reclasificación se dio tras el análisis de nuevas evidencias, entre ellas grabaciones en video y testimonios adicionales.
En lo que va del año, se han registrado 529 denuncias por violencia en Huacho, según cifras oficiales del Ministerio de la Mujer. Las autoridades afirman que este incremento también refleja una mayor disposición de las mujeres a denunciar situaciones de violencia física y psicológica.