Morgan Quero: Mensaje a la Nación fue sustancioso y transparente
El ministro de Educación, Morgan Quero, sostuvo que el mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte fue transparente y coherente, y que estos discursos están destinados a rendir cuentas, no a formular autocríticas
El ministro de Educación, Morgan Quero, defendió el contenido y el tono del mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte, indicando que se trató de un discurso “sustancioso, solvente y transparente”. En entrevista con el programa Cuentas Claras de Canal N, sostuvo que estos discursos no están pensados como espacios de autocrítica, sino como mecanismos para presentar balances a la ciudadanía.
“No son espacios de autocrítica, son espacios en donde se hacen balances, se le informa a nuestra población...”, afirmó el ministro, al explicar por qué no se abordaron temas como el caso Qali Warma o cifras de seguridad ciudadana. Añadió que el mensaje a la Nación del 28 de julio cumple una función protocolar y de rendición pública de logros, como establece la Constitución.
Deslinde con el gobierno anterior y omisión de páginas
Quero también respaldó el deslinde político que la presidenta hizo respecto al gobierno de Pedro Castillo, señalando que la ruptura fue clara desde antes del 7 de diciembre de 2022. Recordó que Boluarte renunció como ministra por diferencias con ese régimen.
En relación a las 15 páginas no leídas del discurso, el ministro sostuvo que “lo único válido es lo que la presidenta leyó ante el Congreso”. Rechazó que se haya omitido información esencial, y señaló que los compromisos institucionales figuran dentro del texto oficial leído.
Caso Qali Warma y autocrítica pendiente
Consultado por la omisión de menciones al caso Qali Warma, donde se entregaron alimentos en mal estado a escolares, Quero dijo que “las responsabilidades se definieron” y que se está trabajando en un nuevo programa nacional de alimentación escolar. Sin embargo, evitó responder si la presidenta debía una disculpa a las familias afectadas.
Además, fue cuestionado sobre la presencia de Fredy Hinojosa, exjefe de Qali Warma, actualmente Jefe del Gabinete Técnico de la Presidencia de la República y con una investigación abierta. El ministro no se pronunció sobre su permanencia en el cargo.
Inversión en educación, becas y docentes
Quero destacó que el actual gobierno ha invertido S/ 11,400 millones en infraestructura educativa. Hasta la fecha se han entregado 153 colegios y se espera superar los 200 antes de fin de año. También resaltó el uso de aulas flexibles y el nuevo modelo educativo.
Respecto a becas, informó que se pasó de 4,000 en 2022 a 58,000 este año, y que la meta es cerrar 2025 con 83,000 becas, incluyendo 10,000 BecasTECH. En cuanto al magisterio, señaló que 97,000 docentes ingresaron a la Carrera Pública Magisterial mediante concursos.
Seguridad ciudadana y escuelas
Finalmente, Quero abordó la preocupación por la seguridad ciudadana. Aunque reconoció el aumento de homicidios, indicó que el Ministerio de Educación ha trabajado con la Policía Nacional para conectar cámaras de vigilancia al 105 y capacitar a directores escolares.
El ministro concluyó reiterando su respaldo a la presidenta y pidió a los medios de comunicación reflexionar sobre el respeto a la investidura presidencial en medio de un contexto político adverso.