MTC inicia proceso a Municipalidad de Lima por Vía Expresa Sur
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra la Municipalidad Metropolitana de Lima por la ejecución de obras en la Vía Expresa Sur sin contar con un instrumento ambiental vigente.
Durante una conferencia de prensa, Ismal Sutta, viceministro de Transportes explicó que la medida responde a una comunicación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realizada en 2024 y a una verificación técnica llevada a cabo en marzo de 2025. De acuerdo con la autoridad, estas acciones permitieron identificar un posible incumplimiento de la normativa de gestión ambiental.
Precisó que la notificación no constituye aún una sanción, sino el inicio del procedimiento administrativo, que seguirá las etapas establecidas en la ley. El plazo estimado para su desarrollo es de hasta nueve meses, al término del cual se definirá si corresponde o no una sanción.
Plazos y procedimiento para la defensa de la Municipalidad
Según lo dispuesto por la normativa vigente, la Municipalidad de Lima cuenta con 15 días hábiles para presentar sus descargos y la documentación que considere pertinente. En este periodo, la entidad podrá sustentar sus acciones y responder a las observaciones formuladas por el MTC.
El ministerio recordó que todo proyecto de inversión con impacto ambiental significativo debe contar con una certificación ambiental aprobada antes de ejecutarse. Esta exigencia aplica a todos los titulares de actividades económicas del sector transporte, así como a otros sectores productivos.
Rechazo a acusaciones y llamado al trabajo conjunto
En respuesta a declaraciones del alcalde Rafael López Aliaga, quien calificó la medida como un acto de acoso político, el MTC afirmó que se trata de un proceso estrictamente técnico y administrativo. La institución negó la existencia de “mafias” en su estructura y remarcó que sus procedimientos se ajustan a la legislación ambiental y administrativa.
Las autoridades del sector señalaron que la prioridad es proteger la salud y seguridad de las personas, así como prevenir impactos negativos al medio ambiente. Además, reiteraron la invitación a la Municipalidad para que se incorpore a la mesa técnica del proyecto Tren Lima–Chosica, con el fin de coordinar esfuerzos en materia de infraestructura vial.
Contexto y alcance de la medida
El procedimiento sancionador forma parte del Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Plan EFA), que en lo que va del año ha incluido más de un centenar de supervisiones y decenas de procesos similares contra diversos titulares de proyectos de transporte. El MTC sostuvo que este tipo de acciones no se aplican de manera individual, sino como parte de una política de fiscalización general.
Finalmente, la institución reiteró que, en caso de que se compruebe la infracción, el monto de la eventual sanción será determinado conforme a lo establecido en la Ley General del Ambiente. El cálculo no depende de una decisión discrecional del ministerio, sino de los criterios técnicos previstos en la normativa.