Municipios insisten en multas pese a fallo de TC
Pese al fallo del Tribunal Constitucional que limita las competencias de los municipios, algunas comunas siguen multando y remolcando vehículos con grúas. La Defensoría del Pueblo ha reiterado su exhortación
A pesar de un fallo del Tribunal Constitucional que determina que solo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, junto a la Policía Nacional, puede reglamentar sanciones por infracciones de tránsito, diversas municipalidades continúan utilizando grúas y aplicando multas a conductores por estacionamiento indebido.
La Defensoría del Pueblo, entidad que interpuso la demanda en febrero de 2023 contra nueve municipios de Lima, ha reiterado su exhortación a respetar la resolución y suspender este tipo de medidas. Según el Tribunal, las municipalidades no tienen competencia para imponer estas sanciones.
La persistencia de estas prácticas podría ser considerada desacato, lo que, según el Código Procesal Constitucional, puede derivar en sanciones que incluyen la destitución de funcionarios.
¿Qué implica el fallo del Tribunal Constitucional?
El fallo del Tribunal Constitucional establece que la facultad de normar y sancionar infracciones de tránsito es exclusiva del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con la Policía Nacional. Esta sentencia tiene como objetivo evitar la superposición de competencias y la generación de ingresos indebidos por parte de los gobiernos locales.
La resolución responde a una demanda presentada por la Defensoría del Pueblo contra municipios que imponían multas y remolcaban vehículos sin respaldo normativo. La sentencia debe ser acatada por todas las municipalidades, sin excepción.
Sin embargo, hasta la fecha, algunas comunas siguen haciendo uso de grúas para trasladar vehículos al depósito, sin que los conductores puedan interponer reclamo alguno en el acto.
¿Qué acciones puede tomar la Defensoría si los municipios insisten?
La Defensoría del Pueblo ha reiterado que insistir en esta práctica puede llevar a consecuencias legales para los funcionarios responsables. En caso de desacato al fallo del Tribunal Constitucional, los involucrados podrían ser notificados, sancionados y eventualmente destituidos, de acuerdo con lo estipulado en el Código Procesal Constitucional.
A pesar del fallo, en zonas como las inmediaciones del Hospital Rebagliati se siguen observando vehículos mal estacionados, lo que pone en evidencia tanto la falta de conciencia de algunos conductores como la presión que enfrentan los municipios para regular el orden vehicular.
La Defensoría ha pedido nuevamente a las municipalidades respetar la Constitución y actuar dentro de los márgenes de la ley.
En conclusión, el uso de grúas y la imposición de multas por parte de algunas municipalidades persisten pese a un fallo del Tribunal Constitucional. La Defensoría del Pueblo ha advertido que estas prácticas podrían acarrear consecuencias legales, incluyendo la destitución de funcionarios, si no se acata la resolución.
¿Cómo denunciar un robo u otro delito?
La Policía Nacional del Perú cuenta con la Central de Emergencias que funciona las 24 horas. Solo debes marcar el 105 para denunciar si has sido víctima de la delincuencia o se haya violado alguna norma. También cuenta con su número de WhatsApp: 964 605 570 y 942 479 506. También es posible acudir a la comisaría del distrito para hacer la denuncia correspondiente.