Nakazaki: fallo del TC abrirá procesos penales a Boluarte
El abogado penalista César Nakazaki analizó la reciente decisión del Tribunal Constitucional sobre las investigaciones a presidentes en funciones. Explicó que el fallo limita las pesquisas a diligencias urgentes e irreproducibles, como declaraciones o reconocimientos de documentos, sin permitir un proceso exhaustivo.
Precisó además que, si durante estas diligencias se identificara un posible delito, la investigación deberá suspenderse hasta que concluya el mandato presidencial, lo que restringe cualquier avance de mayor profundidad mientras dure la gestión.
Impacto directo en Dina Boluarte y procesos futuros
El penalista aclaró que la decisión del Tribunal Constitucional no significa impunidad para la presidenta Dina Boluarte, pues los casos en curso volverán a reabrirse una vez que concluya su mandato. Estimó que enfrentará múltiples procesos penales de manera casi inmediata, entre ellos el relacionado con las muertes en las protestas.
Añadió que la mandataria podría afrontar más de cuarenta investigaciones en el corto plazo, lo que anticipa un escenario judicial complejo tras dejar el cargo.
Comparación con Pedro Castillo y cuestionamientos políticos
Nakazaki también abordó la comparación con el expresidente Pedro Castillo. A su juicio, el fallo otorga a su grupo político un argumento para victimizarse, pues puede alegarse un trato desigual en la aplicación de la Constitución. “Yo creo que a su grupo político le han dado un arma poderosa”, afirmó.
Limitaciones del fallo y errores jurídicos señalados
El abogado cuestionó que el Tribunal Constitucional limitara la investigación preliminar únicamente a diligencias urgentes, calificando esta interpretación como inexacta. Además, recordó que los ministros son penalmente responsables por los actos del presidente, un aspecto que —advirtió— no fue tomado en cuenta en la sentencia.
Vacancia presidencial como salida constitucional
Nakazaki señaló que, de acuerdo con el fallo, la vacancia por incapacidad moral sería la vía constitucional frente a un presidente con presuntas conductas delictivas. Recordó el caso de Martín Vizcarra, cuyo retiro del cargo permitió que sus procesos judiciales continuaran de manera inmediata, resaltando que este mecanismo sustituye a la investigación directa durante el ejercicio del mandato.
Reforma pendiente del artículo 117 de la Constitución
Finalmente, Nakazaki planteó que el Congreso debe modificar el artículo 117 de la Constitución para precisar los supuestos en los que un presidente puede ser procesado. Según señaló, esta reforma es inevitable para evitar interpretaciones contradictorias en el futuro.
En su balance, el penalista consideró que la decisión del Tribunal Constitucional genera un marco limitado para las investigaciones actuales, pero deja abierta la puerta a un escenario judicial complejo para Dina Boluarte una vez finalizado su mandato.