Nakazaki: Negativa de Santiváñez refuerza hipótesis fiscal
César Nakazaki advirtió que el enfrentamiento entre el Congreso y la Fiscalía de la Nación limita el desarrollo de investigaciones penales contra altos funcionarios
El Ministerio Público confirmó mediante una pericia fonética oficial que la voz en un audio filtrado corresponde al actual ministro de Justicia, Juan José Santiváñez.
El análisis, realizado por tres peritos especializados, se basó en muestras extraídas de intervenciones públicas y comparecencias oficiales del funcionario, pese a que este se negó a colaborar directamente con el proceso.
La grabación en cuestión fue entregada por el capitán PNP Junior Izquierdo y ha sido eje de diversas investigaciones periodísticas y fiscales. El ministro había negado ser uno de los interlocutores, versión que ahora se ve contradicha por el dictamen pericial.
En diálogo con Canal N, el abogado penalista César Nakazaki explicó que esta metodología es válida y no invalida la prueba. La pericia se realizó sin una muestra voluntaria de voz por parte de Santiváñez, pero utilizó registros indubitables, como su participación en comisiones del Congreso.
Nakazaki precisó que la negativa del ministro a colaborar puede interpretarse como un indicio adicional dentro de la investigación. Esta conducta, conocida como "sucedáneo de prueba", no es determinante por sí sola, pero fortalece la línea de hipótesis del Ministerio Público.
Revelaciones del audio vinculan a altas autoridades
En el audio, de más de dos horas, se alude a tres temas de relevancia: el caso Cofre, la presunta fuga de Vladimir Cerrón con apoyo de un vehículo oficial, y el intento de desactivar al equipo policial que investigaba las muertes en protestas sociales.
Estas afirmaciones no configuran delito por sí mismas, pero podrían dar lugar a nuevas investigaciones si se corroboran con otros elementos probatorios.
El caso Cofre, en particular, ha generado preocupación, pues se señala que miembros del Ejecutivo facilitaron la salida de Cerrón para evitar su captura. Nakazaki instó al Ministerio Público a explicar públicamente el estado de esta investigación, iniciada hace varios meses.
Tensiones institucionales dificultan avance de pesquisas
Nakazaki advirtió que el enfrentamiento entre el Congreso y la Fiscalía de la Nación limita el desarrollo de investigaciones penales contra altos funcionarios. Varias denuncias constitucionales ya fueron archivadas por el Legislativo, lo que impediría que casos como este avancen judicialmente.
La grabación también menciona al actual comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Víctor Sanabria, quien habría advertido al ministro sobre una diligencia fiscal en su contra. Si se comprueba esta intervención, podría configurarse un delito de encubrimiento agravado.