Nakazaki: Peritaje puede descartar suicidio en caso Castro
La muerte de José Miguel Castro, exgerente municipal en la gestión de Susana Villarán, ha tomado un giro inesperado tras la aparición de nuevos indicios forenses y testimoniales.
La Fiscalía evalúa la posibilidad de un homicidio, desestimando preliminarmente la hipótesis de suicidio que manejaba la Policía.
En diálogo con Canal N, el penalista César Nakazaki, dijo que la profundidad y extensión de la herida en el cuello de Castro —de 27 centímetros de largo y 5 centímetros de profundidad— serían incompatibles con una acción autoinfligida.
Además, la escena del baño donde fue hallado el cuerpo presenta elementos que refuerzan la sospecha de intervención de un tercero.
Fiscalía podría descartar el suicidio en la muerte de José Miguel Castro
De acuerdo con Nakazaki, solo el fiscal a cargo de la investigación tiene la facultad legal para determinar si se trató de un suicidio o un asesinato. Para ello, dispone de dos herramientas clave del Instituto de Medicina Legal: el análisis tanatológico y la necropsia psicológica.
El primero permite evaluar las características físicas de la herida, mientras que el segundo reconstruye el perfil psicológico de la víctima. En este caso, los expertos forenses consultados habrían descartado que una persona sin tendencias suicidas pueda autoinfligirse una lesión tan extensa y profunda con un cuchillo de cocina.
Indicios forenses y testimonios familiares refuerzan hipótesis de asesinato
El testimonio de la esposa e hijo de José Miguel Castro indica inconsistencias en la escena. La puerta del baño estaba inicialmente cerrada, pero luego apareció entreabierta. El teléfono celular del exfuncionario fue hallado en el suelo, lo que podría indicar una interrupción abrupta o forcejeo.
Estos elementos, sumados a la pericia médico-legal, alimentan la posibilidad de un homicidio calificado. La Fiscalía deberá confirmar o descartar esta hipótesis en las próximas semanas, una vez concluyan las pericias correspondientes.
La colaboración eficaz de José Miguel Castro como posible móvil
Castro era colaborador eficaz en el proceso judicial contra Susana Villarán por presunto financiamiento ilegal de campañas. Su testimonio formaba parte de las pruebas claves en dicho caso. Por ello, se investiga si su muerte podría haber beneficiado a terceros implicados.
Nakazaki señaló que, si bien la versión del exgerente era conocida desde hace años, el fiscal de colaboración eficaz debe informar si existieron amenazas recientes o si Castro contaba con medidas de protección. Esta línea de investigación será fundamental para esclarecer el móvil del posible crimen.
Citaciones a Susana Villarán y Rafael López Aliaga
En el marco de las diligencias, han sido citados como testigos la exalcaldesa Susana Villarán y el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. La Fiscalía busca establecer el contexto político y judicial en el que se desenvolvía José Miguel Castro antes de su fallecimiento.
Villarán era directamente mencionada en la colaboración eficaz de Castro, mientras que López Aliaga fue concejal en la gestión de Luis Castañeda Lossio, acusado también en la trama de los peajes.
La Fiscalía evalúa la pertinencia de sus testimonios como parte de la reconstrucción de hechos previos a la muerte del exfuncionario.