Nueva tarifa en aeropuerto Jorge Chávez generará doble cobro
El aeropuerto Jorge Chávez aplicará una tarifa unificada que cobrará dos veces a pasajeros en conexión, elevando costos de viaje
A partir del viernes 26 de septiembre, el aeropuerto internacional Jorge Chávez implementará una nueva tarifa unificada de aeropuerto, aplicable a pasajeros en tránsito.
Esta medida generará un cobro adicional para quienes realicen conexiones nacionales o internacionales, impactando directamente en el costo final del viaje.
Según información preliminar, la tarifa será de S/ 56 en vuelos nacionales y S/ 89 en vuelos internacionales. Esta se sumará a la tarifa regular ya pagada, afectando particularmente a pasajeros en tránsito, quienes deberán asumir el cobro tanto al arribar como al continuar su vuelo.
El anuncio ha generado preocupación en el sector aeronáutico y entre usuarios frecuentes del terminal aéreo.
Nueva tarifa unificada del aeropuerto Jorge Chávez se aplicará dos veces
La implementación de esta tarifa unificada implica que los pasajeros en conexión deberán pagar el derecho de uso del aeropuerto dos veces: al arribar a Lima y al reanudar su viaje hacia el destino final. En la práctica, esto representa una duplicación del cargo, incluso si el pasajero no abandona el terminal.
Por ejemplo, una familia de cuatro personas que viaje de Cusco a Trujillo vía Lima pagará un total adicional de S/ 225 solo por el nuevo esquema tarifario, lo que equivale al costo de un pasaje nacional promedio. Este modelo de cobro se aplicará de forma general, sin distinción entre escalas breves o largas.
El cambio afectará a usuarios de rutas interregionales que dependen del aeropuerto Jorge Chávez como centro de conexión.
Sector aéreo advierte sobre posibles problemas operativos
Diversos actores del sector aéreo han expresado su preocupación por la ausencia de un sistema claro y automatizado para el cobro de esta tarifa. En ese contexto, advierten que podrían instalarse cabinas físicas para realizar el cobro directamente en el aeropuerto.
De concretarse esa alternativa, se teme la generación de largas filas y un aumento en los tiempos de espera, especialmente en horas de alta demanda. La medida podría además generar demoras adicionales en el embarque y conexiones, afectando la puntualidad de las operaciones aéreas.
Operadores aéreos solicitan que se establezca un mecanismo digital eficiente para evitar congestión. La falta de una normativa detallada sobre el procedimiento de cobro y su inclusión en los boletos aéreos ha generado inquietud tanto en las aerolíneas como en los pasajeros.
La medida aún no precisa si el costo será absorbido directamente por las líneas aéreas o si recaerá en el usuario mediante cobro directo. Algunos gremios del transporte consideran que esta decisión podría impactar negativamente la conectividad nacional e incentivar la informalidad o desvío hacia terminales alternativos.