#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Ollanta Humala buscaría acogerse a fallo del TC del caso Cócteles

Wilfredo Pedraza, abogado del expresidente, indicó en Canal N que el fallo del TC sería aplicable a su caso y podría permitir su libertad.
Foto y video: Canal N

El expresidente Ollanta Humala, actualmente recluido en el penal de Barbadillo, contempla utilizar el reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) que dejó sin efecto el proceso por lavado de activos contra Keiko Fujimori, como parte de su estrategia de apelación en el caso que lo condenó a quince años de prisión por aportes a sus campañas de 2006 y 2011.

El pronunciamiento del TC, emitido estel 20 de octubre, anuló la investigación fiscal contra la lideresa de Fuerza Popular en el marco del denominado 'Caso Cócteles', por considerar que vulneraba el principio de legalidad y excedía el plazo razonable del proceso penal.

Fuente: Difusión

Posición pública del expresidente Ollanta Humala

Mediante un mensaje compartido por terceros a través de su cuenta oficial en la red X, Ollanta Humala afirmó que el pronunciamiento del Tribunal Constitucional "ha confirmado lo que venimos defendiendo hace 19 años, que un presunto aporte de campaña no es delito”.

En la misma publicación, indicó que el proceso en su contra constituye un caso de “acoso judicial” que se remonta al año 2006.

También señaló que, con esta decisión, el Poder Judicial no podría archivar el caso de Fuerza Popular y mantener activo el suyo, sin incurrir en una diferencia de trato procesal.

El exmandatario finalizó su pronunciamiento asegurando que buscará revertir su situación: “Vamos a pelear por nuestra libertad”.

Fuente: @ollanta_humalaT

Declaraciones de su abogado defensor

Wilfredo Pedraza, abogado de Ollanta Humala, declaró en entrevista al programa Cuentas Claras de Canal N que el fallo del Tribunal Constitucional establece un precedente relevante para otras personas con imputaciones similares.

Sostuvo que corresponde plantear un reclamo de trato igualitario ante el sistema judicial.

Pedraza explicó que la sentencia del Tribunal Constitucional establece que el conocimiento del origen ilícito de los fondos provenientes de la constructora Odebrecht surgió recién entre 2015 y 2016, mientras que los hechos imputados a Humala datan de 2006 y 2011.

Indicó que la defensa se encuentra evaluando el camino legal a seguir, pero afirmó que la solicitud de libertad “es lo que corresponde” ante una decisión judicial que califica como arbitraria.

Sentencia del Tribunal Constitucional en caso Fujimori

Este lunes, el Tribunal Constitucional resolvió dejar sin efecto todos los actos procesales en la investigación seguida contra Keiko Fujimori, en el marco del 'Caso Cócteles'.

Con cinco votos a favor, se consideró que el proceso vulneró el principio de legalidad y el derecho a un plazo razonable.

Según el fundamento 96 del fallo, no se declara culpabilidad ni inocencia, sino que se reconoce que la imputación carece de sustento jurídico conforme a la Constitución.

Asimismo, se anuló la nueva acusación fiscal contra Fujimori presentada en julio de 2025. El fallo tuvo voto singular de la presidenta del TC, Luz Pacheco, quien advirtió que no corresponde al juez constitucional calificar hechos penalmente, lo cual es competencia de la justicia ordinaria.

Fuente: Keiko Fujimori YouTube

Proceso judicial contra Humala y Heredia

En abril de 2025, el Poder Judicial condenó a Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, a quince años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos agravado.

La sentencia se originó en los aportes de dinero que, según la Fiscalía, provinieron de la constructora Odebrecht y del Gobierno de Venezuela para las campañas del Partido Nacionalista en 2006 y 2011.

El exmandatario cumple condena en el penal de Barbadillo y fue despojado de beneficios como expresidente, en virtud de disposiciones legales que establecen que estos no son automáticos ni vitalicios.

Nadine Heredia se encuentra en Brasil, donde solicitó asilo político. El gobierno de ese país le concedió protección junto a uno de sus hijos.

Uso del fallo del TC como estrategia legal

El abogado Wilfredo Pedraza sostuvo que el pronunciamiento del Tribunal Constitucional podría aplicarse también al caso de Humala y Heredia, por tratarse de hechos de naturaleza similar relacionados con aportes de campaña.

Indicó que, si los aportes no fueron considerados delito para Keiko Fujimori, tampoco deberían serlo para otras personas en situaciones equivalentes.

Pedraza señaló que se adoptarán las acciones legales correspondientes y enfatizó que el caso debe ser evaluado bajo el principio de legalidad, indicando que la tipificación de lavado de activos por aportes de campaña no fue incluida en la legislación hasta 2019.

El abogado remarcó que el criterio del fallo del Tribunal Constitucional establece que solo puede considerarse delito lo que ha sido expresamente tipificado por ley antes de la fecha de los hechos investigados.

Expectativa sobre acciones futuras

Al ser consultado por la posibilidad de que Ollanta Humala recupere su libertad en el corto plazo, Pedraza respondió que es una opción que están evaluando, considerando la similitud de los cargos y el precedente creado.

El defensor también fue consultado por el caso de Nadine Heredia, y señaló que si se aplica el mismo criterio, también podría favorecerle en el contexto de las investigaciones y del asilo otorgado por Brasil.

Hasta el momento, no se ha presentado formalmente un recurso judicial en respuesta al fallo del TC, pero la defensa adelantó que se encuentran preparando los argumentos jurídicos que sustentarán una solicitud de revisión.

El expresidente Ollanta Humala evalúa utilizar el fallo del Tribunal Constitucional sobre el caso de Keiko Fujimori como parte de su defensa legal. El exmandatario fue condenado a quince años de prisión por lavado de activos vinculados a aportes de campaña. Su abogado, Wilfredo Pedraza, declaró que el fallo del TC establece un precedente aplicable, al determinar que estos aportes no constituyen delito si no estaban tipificados antes de 2019. La defensa considera que corresponde solicitar su libertad y prepara acciones legales. Humala cumple condena en el penal de Barbadillo, mientras Nadine Heredia permanece con asilo en Brasil.

LEE TAMBIÉN
Ollanta Humala niega su intención de fugar y defiende arraigo
LEE TAMBIÉN
Congreso suspende beneficios a Ollanta Humala tras condena
LEE TAMBIÉN
PJ evaluará en segunda instancia la apelación de Ollanta Humala
Tags:
OLLANTA HUMALACaso CóctelesTC