Óscar Valdés: Escenario actual exige nuevo plan de seguridad ciudadana
También insistió en que debe haber un rediseño logístico en el sistema penitenciario, ya que muchas extorsiones se originan desde las cárceles.
El exministro del Interior, Óscar Valdés, consideró necesario y oportuno que el presidente José Jerí impulse un nuevo plan de seguridad ciudadana.
En entrevista con Canal N, advirtió que el escenario actual es mucho más complejo que el de hace una década, y que el país requiere una respuesta operativa inmediata frente al avance de la criminalidad organizada.
“El escenario ha cambiado radicalmente. Hoy tenemos extorsión y sicariato a gran escala, migración irregular con impacto delictivo, y una institucionalidad debilitada por la corrupción”, señaló.
Agregó que un plan basado en modelos de 2013 o 2018 podría servir como referencia, pero debe adaptarse a los retos del 2025.
Equipos integrados y acción urgente contra el crimen organizado
Valdés propuso que el nuevo plan contemple la creación de equipos especiales integrados por efectivos de la Policía Nacional, unidades de inteligencia, fiscales, jueces y personal del INPE.
Estos equipos deben actuar de manera coordinada y rápida para capturar y procesar a extorsionadores y sicarios.
“El combate a la extorsión no puede depender solo de la Policía. Necesitamos respuestas inmediatas, operativas y con estructura interinstitucional. Así se capturó al camarada ‘Artemio’, con equipos integrados”, recordó.
También insistió en que debe haber un rediseño logístico en el sistema penitenciario, ya que muchas extorsiones se originan desde las cárceles. “Las prisiones deben ser lugares de control, no centros de operación del crimen”, dijo.
Fortalecer serenazgo y el rol de los alcaldes
El exministro planteó recuperar el esquema en que los alcaldes lideraban la seguridad local con asesoría del comisario. Propuso integrar al serenazgo bajo la conducción de la Policía Nacional, asignándoles tareas complementarias como el control del tránsito o el patrullaje preventivo.
Valdés también sugirió revisar el marco normativo para que los serenos puedan utilizar armas no letales y reciban mejor preparación, advirtiendo que su experiencia muchas veces supera a la de policías recién egresados.
Sin embargo, reconoció que la calidad del serenazgo depende directamente de la gestión y filtros que apliquen los alcaldes.
Críticas a la estructura policial y falta de equipamiento
El extitular del Mininter cuestionó la unificación de las antiguas fuerzas policiales, señalando que la especialización se perdió con esa reforma. Reiteró que el Ministerio del Interior debe contar con una oficina única de compras para evitar demoras y corrupción en las adquisiciones logísticas.
“El general de policía debe estar en la calle, no dirigiendo unidades ejecutoras. Hay presupuesto, pero no se ejecuta por trabas administrativas o corrupción”, afirmó. También propuso dotar a los patrulleros y agentes de radios digitales, cámaras funcionales y computadoras operativas.
El exministro concluyó que la ejecución de un plan de seguridad debe ser inmediata, visible y concreta. “No queremos un plan de escritorio. El país necesita acción”, sostuvo.