#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Osiptel inicia cuarta fase de bloqueo masivo de celulares

El organismo regulador inició la cuarta fase del bloqueo nacional de celulares con IMEI inválido o clonado. Solo en julio se desconectarán 390 000 equipos en tres etapas, como parte del plan contra el crimen organizado.
Foto y video: Canal N

Este 1 de julio entró en vigencia la cuarta fase del plan de bloqueo masivo de celulares con IMEI inválidos o clonados, según informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Esta etapa contempla la desconexión progresiva de 390 000 equipos móviles en todo el país, como parte de la estrategia para combatir el robo de dispositivos y su reutilización con fines delictivos.

Hasta la fecha, más de 511 000 celulares ya han sido bloqueados en fases anteriores. El objetivo final del plan es alcanzar los 1.5 millones de equipos desconectados, lo que representa una de las acciones más ambiciosas del Estado contra el crimen organizado.

Bloqueo en tres etapas durante julio

El director de Fiscalización de Osiptel, Luis Pacheco, explicó que el apagón de julio se realizará en tres etapas de 130 000 equipos cada una: la primera comenzó este 1 de julio, la segunda se ejecutará el 15 y la tercera el 22 del mismo mes. Todos los equipos a bloquear están vinculados a personas con historial “altamente negativo” en el uso de celulares con IMEI clonados o alterados.

“Hemos empezado con personas que han tenido más de 10 usos previos de IMEI inválidos. Luego procedimos con usuarios con más de 8, más de 6. Si vuelven a reincidir, también serán bloqueados”, precisó Pacheco en declaraciones a Canal N.

Fuente: Osiptel

El criterio para la selección de equipos incluye el historial de uso repetido de códigos IMEI inválidos, clonados o falsificados, así como la vinculación con denuncias previas o patrones de reflasheo —es decir, la alteración del software del equipo para simular otro código IMEI.

Nuevas modalidades y evasión de bloqueos

Según Osiptel, se ha detectado que ciertos usuarios y redes delictivas han empezado a emplear IMEI provenientes del extranjero o generados aleatoriamente, lo que representa una nueva modalidad para evadir los filtros. “Vimos que empezaron a reflashear con códigos copiados de otros teléfonos. Ahora están usando códigos traídos del extranjero o inventados”, explicó Pacheco.

Frente a esta evolución de las técnicas de clonación, el regulador indicó que los sistemas de rastreo y validación están siendo actualizados constantemente para identificar patrones sospechosos y bloquear equipos de forma más eficaz.

Qué hacer si recibes una alerta de bloqueo

Los usuarios cuyos equipos estén sujetos a bloqueo recibirán un mensaje de texto o SMS con la advertencia respectiva. Las empresas operadoras deben enviar esta notificación con un plazo de hasta dos días hábiles antes del corte efectivo del servicio.

En caso el usuario considere que su equipo ha sido adquirido de forma lícita, puede acudir a las oficinas de Osiptel en todo el país, con el equipo en cuestión y, si lo tiene, el comprobante de compra. El personal validará si el IMEI físico (impreso en el equipo) coincide con el IMEI lógico mostrado en la pantalla al digitar *#06#.

Si todo está en orden, el usuario podrá firmar una declaración jurada y su equipo será registrado en la lista blanca del Renteseg, permitiendo su reactivación.

Osiptel también ha reconocido la existencia de falsos positivos, es decir, casos en los que el bloqueo se ejecuta por error. “Hay personas que se les bloqueó el celular sin saber por qué. En estos casos, el usuario puede apelar y regularizar su situación”, indicó el regulador.

Impacto en los índices de robo

Pese a las limitaciones del sistema, Osiptel sostiene que estas medidas ya han tenido un impacto en la reducción del robo diario de celulares. En mayo de este año, se registraron 3 943 robos diarios de teléfonos móviles a nivel nacional, una cifra inferior a la reportada en meses anteriores.

El director de Fiscalización enfatizó que la combinación entre bloqueos masivos, la exigencia de lista blanca y controles al IMEI está logrando reducir el mercado de celulares robados, dificultando su reventa y reutilización para fines como la extorsión o fraude digital.

“La idea es que los delincuentes se queden sin herramientas. Si bloqueamos el uso del celular robado o clonado, su valor baja, y con ello se desincentiva el delito”, concluyó Luis Pacheco.

Un paso más hacia los 1.5 millones

Con los 390 000 bloqueos de julio, Osiptel espera superar los 900 000 equipos desconectados, acercándose a la meta nacional de 1.5 millones. La acción forma parte del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, impulsado desde el Ejecutivo en conjunto con organismos supervisores, operadoras y fuerzas del orden.

El regulador recuerda a los ciudadanos que cualquier compra de celular debe realizarse en canales formales y verificar que el equipo esté inscrito en la lista blanca. El sitio web de Osiptel y su aplicación permiten realizar esta verificación con solo ingresar el número de IMEI.

LEE TAMBIÉN
Loreto: médicos se alumbraron con celulares durante cirugía
LEE TAMBIÉN
AFIN alerta que ley sobre radio FM en celulares elevará precios
LEE TAMBIÉN
Congreso aprueba activar radio FM en celulares
Tags:
OsiptelCelulares