Otto Guibovich advierte riesgos en la seguridad electoral
La seguridad electoral será uno de los principales retos para la Policía Nacional del Perú durante la próxima campaña, advirtió el precandidato al Senado Otto Guibovich. Según indicó, el alto número de postulantes presidenciales y las tensiones políticas podrían generar incidentes si no se adoptan medidas preventivas adecuadas.
Guibovich destacó que la Policía deberá reforzar su presencia antes, durante y después de los desplazamientos y manifestaciones políticas. Consideró que las autoridades deben anticiparse a posibles focos de violencia, dado que existen treinta y nueve precandidatos presidenciales en carrera y cada uno requerirá niveles distintos de protección.
La seguridad electoral como desafío institucional
El precandidato señaló que la magnitud del proceso electoral exigirá una planificación operativa rigurosa. “La Policía va a tener muchísimo trabajo”, afirmó, advirtiendo que el número de eventos, concentraciones y recorridos aumentará considerablemente en los próximos meses. También insistió en que se tomen precauciones preventivas para evitar ataques o sabotajes que puedan alterar el orden público.
En ese sentido, Guibovich pidió fortalecer la coordinación entre las unidades especializadas de la Policía, especialmente en zonas donde se prevén actividades partidarias de alta concurrencia. A su juicio, la seguridad electoral no debe limitarse a los actos centrales, sino extenderse a los traslados y reuniones internas de los candidatos.
Críticas a las declaraciones de la presidenta Dina Boluarte
Durante su intervención, Guibovich cuestionó las declaraciones recientes de la presidenta Dina Boluarte sobre la situación de la seguridad ciudadana. Calificó sus afirmaciones como “impertinentes” y sostuvo que la jefa de Estado “no debe buscar culpables, sino soluciones” ante el incremento de la inseguridad. Añadió que las expresiones de la mandataria podrían aumentar la tensión política en pleno periodo preelectoral.
El precandidato insistió en que el Gobierno debe concentrarse en fortalecer las estrategias de prevención y control, evitando declaraciones que generen incertidumbre en la población. También señaló que la falta de acción y coordinación en materia de seguridad podría afectar directamente el desarrollo pacífico de la campaña electoral.
Falta de operativos y medidas de contrainteligencia
Guibovich expresó preocupación por la inactividad de ciertas unidades especializadas como el grupo Terna y por la ausencia de un sistema activo de contrainteligencia policial. Consideró necesario reactivar mecanismos de vigilancia similares a los implementados en épocas de amenaza terrorista, cuando las autoridades desplegaban efectivos en medios de transporte para garantizar la seguridad ciudadana.
Asimismo, propuso realizar operativos aleatorios en el transporte público y reforzar la presencia policial en puntos estratégicos de las ciudades. Según el precandidato, este tipo de medidas serían esenciales para garantizar una campaña ordenada y libre de incidentes.
Cuestionamientos a la presencia del embajador de Cuba
En otro momento, Guibovich reiteró su crítica a la permanencia en el país del embajador de Cuba, Carlos Zamora. Recordó que ha pedido públicamente su salida y cuestionó el rol que desempeña en el Perú. Indicó que, en su opinión, la política exterior también debe alinearse con los objetivos de seguridad y estabilidad durante el proceso electoral.
El precandidato sostuvo que la seguridad electoral no solo depende de la acción policial, sino también de un entorno diplomático y político estable. Por ello, insistió en que las instituciones deben actuar con transparencia y coherencia para preservar la confianza pública en las elecciones.