Palacio de Gobierno gastó casi S/600 mil en alimentos en 3 meses
Palacio de Gobierno destinó casi seiscientos mil soles en compras de alimentos entre enero y marzo de 2025. El monto representa un incremento de más del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, según una investigación publicada por el diario Correo.
La información fue obtenida a través de los reportes registrados en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) y supervisados por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), lo que permite verificar que las adquisiciones se realizaron dentro del marco legal, aunque generan cuestionamientos sobre la magnitud del gasto.
Aumento del gasto preocupa por su contraste con la austeridad estatal
El incremento superior al 10% con respecto al año pasado se da en un contexto de llamados a la austeridad desde diversas instituciones públicas.
Mientras se reduce presupuesto en áreas clave como salud o educación, el aumento en los gastos de alimentación de Palacio de Gobierno llama la atención de sectores políticos y ciudadanía.
El gasto no solo supera el medio millón de soles, sino que se concentra en productos considerados no esenciales, como bebidas gaseosas, aguas de mesa y embutidos, además de frutas y carnes variadas. Este tipo de adquisiciones suele ser fiscalizado por la Contraloría en contextos de sospecha de uso ineficiente del presupuesto.
Productos más comprados
Los registros consultados por Correo indican que los productos más adquiridos por Palacio de Gobierno durante este periodo fueron agua embotellada, bebidas gaseosas, frutas frescas, carnes rojas y blancas, así como embutidos.
Estos artículos representan un patrón de consumo recurrente en las compras del Ejecutivo, que suelen estar destinadas a eventos, recepciones oficiales y consumo interno del personal administrativo. Sin embargo, la cantidad y frecuencia de las adquisiciones generan dudas sobre los criterios de planificación presupuestal.
Supervisión del OSCE no exime de responsabilidades políticas
Si bien las adquisiciones fueron registradas de forma regular en el SEACE y bajo supervisión del OSCE, la dimensión del gasto ha reabierto el debate sobre el manejo del presupuesto público desde Palacio de Gobierno.
En conclusión, la ausencia de explicaciones detalladas por parte del Despacho Presidencial alimenta las críticas sobre posibles excesos en el gasto corriente. Se espera un pronunciamiento oficial que aclare el destino y justificación de estas compras.