#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Paro parcial de transportistas hoy en Lima afecta la movilidad

Paro parcial de transportistas genera congestión en Lima y un equipo de Canal N reporta desde diferentes puntos de la ciudad
Paro parcial de transportistas en diferentes puntos de la ciudad. Foto y video: Canal N

El paro parcial de transportistas, convocado para hoy martes 4 de noviembre, afecta el tránsito en zonas clave de Lima y el Callao. La medida, acatada solo por un sector del gremio, ha generado congestión vehicular y dificultades de movilidad en puntos como Puente Piedra, Puente Atocongo, Puente Nuevo, Huaycán, Ventanilla y San Juan de Lurigancho.

Desde horas de la madrugada, Canal N ha reportado en vivo la situación en las principales vías, donde se observa un panorama mixto: algunos corredores con movilidad reducida y otros con alta carga vehicular por la escasez de unidades. La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana dispuso que las clases en colegios públicos se realicen de forma virtual. En los colegios privados, cada institución definirá su modalidad.

Medidas del Ministerio de Trabajo y de Educación ante la paralización

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo anunció dos horas de tolerancia para los trabajadores que enfrenten dificultades para trasladarse a sus centros laborales. Además, exhortó a las empresas a implementar el teletrabajo cuando sea posible, en vista del impacto de la jornada en el transporte urbano.

Por su parte, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) rectificó su comunicado inicial y anunció durante la madrugada que las clases escolares en instituciones públicas serían virtuales durante esta jornada. Las escuelas privadas tienen autonomía para decidir su modalidad según sus protocolos internos.

Gremios divididos ante la respuesta del gobierno

La convocatoria al paro ha evidenciado una división en el sector transporte. Algunos gremios decidieron acatar la medida argumentando que las acciones del gobierno, pese al estado de emergencia y las restricciones vigentes, no han sido suficientes para frenar los ataques y extorsiones contra conductores. Otros gremios, en cambio, optaron por seguir trabajando, señalando que deben darse más plazos para evaluar las acciones del Ejecutivo.

Esta división se refleja en las calles, con buses circulando en determinadas rutas y ausentes en otras, generando desbalance en la oferta de transporte público.

Reportes desde zonas críticas de Lima y el Callao

Desde tempranas horas, reporteros de Canal N informaron sobre la alta concentración de usuarios en paraderos como Puente Nuevo y Atocongo, donde los buses que operaban estaban colapsados. En Ventanilla, la situación fue similar: largas esperas, unidades llenas y ciudadanos tratando de llegar a sus destinos mediante transbordos o mototaxis.

Circulación limitada de algunas empresas y cambio en el comportamiento urbano

En la Panamericana Norte, a la altura del paradero Fundición entre Ventanilla y Puente Piedra, se observó una disminución del tránsito respecto a jornadas similares. Algunas empresas, como El Chino y Royal Express, no han salido con regularidad. La presencia de autos colectivos también fue menor que en paralizaciones anteriores.

En contraste, otras compañías como La Buena Estrella o Anconeros sí operan, aunque con menor frecuencia. Este escenario mixto ha modificado la rutina de muchos ciudadanos que optan por rutas alternativas o por esperar largos periodos en los paraderos.

LEE TAMBIÉN
Transportistas del Cono Este se suman al paro de mañana
LEE TAMBIÉN
Gremios divididos por paro convocado para este 4 de noviembre
LEE TAMBIÉN
Paro de transportistas se mantiene para el 4 de noviembre en Lima
Tags:
Paroparo transportistas