Pasos para obtener la autorización en uso profesional de drones
El MTC recordó que operar drones sin acreditación o incumpliendo las limitaciones puede generar sanciones económicas. Las multas oscilan entre 3 y 150 UIT, aplicables tanto a personas naturales como jurídicas
El uso de drones en el Perú se ha incrementado en los últimos años, alcanzando más de 13 mil pilotos acreditados hasta 2025, según la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Ante esta expansión, la entidad recordó que todo uso profesional requiere una acreditación gratuita para garantizar seguridad y responsabilidad.
En diálogo con Canal N, la vocera de la institución, Karen Espinoza, explicó que la autorización es obligatoria cuando el dron se utiliza con fines empresariales, de vigilancia, filmación, minería o topografía, incluso si pesa menos de dos kilos
En contraste, los equipos de uso exclusivamente recreativo o deportivo no necesitan acreditación, siempre que se cumplan las limitaciones técnicas y operativas establecidas.
Acreditación gratuita para pilotos de drones
Para obtener el permiso, el usuario debe completar un curso teórico-práctico en un centro de instrucción autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil. Posteriormente, se rinde un examen virtual gratuito, con una nota mínima de 75 % para aprobar.
El proceso no dura más de una semana y está abierto a mayores de edad. Una vez aprobado, se entrega una acreditación plastificada que habilita al usuario como piloto de RPAS (drones) para operaciones profesionales en el país.
Limitaciones para vuelos recreativos
En el caso de drones de menos de dos kilos usados con fines recreativos, no se requiere acreditación. Sin embargo, existen limitaciones: no pueden volar en zonas urbanas, sobre personas ni vehículos. El uso adecuado se restringe a espacios abiertos y rurales donde no haya riesgo de daños.
Espinoza recalcó que el objetivo es permitir que los ciudadanos disfruten de esta tecnología, pero siempre con responsabilidad y dentro de los marcos técnicos y normativos.
Sanciones por incumplimiento
El MTC recordó que operar drones sin acreditación o incumpliendo las limitaciones puede generar sanciones económicas. Las multas oscilan entre 3 y 150 UIT, aplicables tanto a personas naturales como jurídicas.
La vocera señaló que ya se han registrado sanciones por uso indebido, por lo que instó a los usuarios a regularizar su acreditación y conocer la norma técnica complementaria, disponible en la página web oficial del ministerio.