#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Pataz bajo asedio: violencia y millonario canon minero

En su aniversario, Minera Poderosa enfrentó el asesinato de 13 vigilantes. Pataz vive una escalada de violencia ligada al oro ilegal, con 39 asesinatos en 3 años.
Foto y video: Canal N

La provincia de Pataz recibe un canon de cinco millones de soles anuales producto de la minería aurífera. Esto ha despertado, en los últimos años, el interés de mineros informales y bandas delictivas.

El 5 de mayo, la compañía minera Poderosa, que opera en La Libertad, cumplió 45 años de funcionamiento.

Una celebración que se vio empañada por el hallazgo de 13 agentes de seguridad ejecutados por manos criminales vinculadas a la minería ilegal en la provincia de Pataz.

CASI 40 MUERTOS EN 3 AÑOS

Se trata de una escalada de violencia con vieja data en esta zona minera del país. Según reportes de la propia empresa, entre 2022 y lo que va de 2025, 39 personas —entre mineros artesanales y sus trabajadores— han sido asesinadas en esa región.

No solo se han perdido vidas. En el mismo periodo, 18 torres de alta tensión han sido derribadas por delincuentes organizados. El costo estimado de cada torre es de 100 mil dólares.

PRODUCCIÓN DE ORO EN LA CIMA

En el primer bimestre de este año, Minera Poderosa registró una inversión en exploración de 8.5 millones de dólares.

Pero ¿por qué esta zona se ha vuelto tan atractiva para los mineros ilegales?

Estadísticas del Ministerio de Energía y Minas indican que, entre enero y febrero de este año, La Libertad se ubicó como la región con mayor producción de oro del país, con un 29.8 % del total nacional.

Solo en enero, las exportaciones auríferas de la región alcanzaron los 1,474.9 millones de dólares.

REINFO PRESENTE EN LA REGIÓN

Mientras tanto, la provincia de Pataz, hoy golpeada por el múltiple crimen, recibe un canon minero de 5 millones de soles anuales, aportado por las siete grandes empresas mineras que operan en su territorio.

Además, según el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), Pataz cuenta con 3,222 derechos mineros distribuidos en sus 13 distritos.

De estos, 1,070 mineros tienen Reinfo vigente y 2,152 figuran con Reinfo suspendido.

Cifras que ponen en entredicho la eficacia del sistema de formalización minera.

Desde febrero de 2024, el Ejecutivo ha dictado 11 decretos supremos declarando y prorrogando el estado de emergencia en esta provincia de La Libertad.

Fuente: Canal N

A esto se suma la disposición de toque de queda de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. La orden para que las Fuerzas Armadas asuman el control total en la zona de la mina Poderosa.

La suspensión de actividades mineras por 30 días, prorrogables.

La minera Poderosa ha estimado que sus pérdidas por esta medida bordearían los 80 millones de dólares mensuales.

Así las cosas, Pataz, una tierra rica en oro, se ve hoy asediada por la violencia criminal, la minería ilegal y la fragilidad institucional.

LEE TAMBIÉN
Congresistas critican suspensión minera tras masacre en Pataz
LEE TAMBIÉN
Alcalde de Pataz cuestiona toque de queda
LEE TAMBIÉN
Edwin Martínez: Boluarte quiere desviar atención de caso Pataz
Tags:
Pataz