#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Pérdidas de Petroperú superan el 50 % de su capital social

La petrolera estatal Petroperú informó que sus pérdidas acumuladas al mes de julio de 2025 superan el 50 % de su capital social, lo que obliga legalmente a convocar a la Junta General de Accionistas
Pérdidas de Petroperú superan el 50 % de su capital social. Foto: Andina. Video: Canal N

La empresa estatal Petroperú atraviesa un momento financiero crítico. Según un acuerdo de directorio del 19 de septiembre de 2025, la compañía ha registrado pérdidas acumuladas equivalentes al 53 % de su capital social al mes de julio. Esta cifra activa un mecanismo obligatorio: la convocatoria a la Junta General de Accionistas.

El hecho fue puesto en conocimiento tanto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como del Ministerio de Energía y Minas (Minem), quienes ya han remitido un oficio a la empresa. La preocupación se ha trasladado también a los niveles administrativos del MEF, según se ha informado en redes sociales a través de la cuenta del periodista Paolo Benza.

Informe financiero obliga a informar a la Junta General de Accionistas

De acuerdo con el acta, el directorio de Petroperú acordó informar a la Junta General de Accionistas sobre los indicadores económico-financieros y el flujo de caja de la empresa. Esta decisión se adopta en cumplimiento del artículo 176 de la Ley General de Sociedades, que establece obligaciones cuando las pérdidas superan el 50 % del capital social.

En el documento se detalla que, con una pérdida de US$ 299,4 millones registrada al mes de julio, la petrolera ha rebasado ese umbral crítico. El directorio debe exponer esta situación ante los accionistas para evaluar las posibles acciones correctivas.

La situación compromete la estabilidad de la empresa estatal

El deterioro financiero de Petroperú no solo tiene implicancias contables, sino que también compromete su sostenibilidad operativa. Superar el 50 % de pérdida patrimonial activa una alerta formal dentro de la estructura societaria y exige que la empresa informe sobre causas, impactos y alternativas ante la Junta General de Accionistas.

La Junta General de Accionistas —compuesta principalmente por el Estado a través del MEF y el Minem— deberá evaluar la situación y decidir el curso de acción: ya sea capitalización, reorganización financiera u otras medidas que permitan restablecer el equilibrio patrimonial.

LEE TAMBIÉN
Ismael Benavides: Ejecutivo encubre nuevo rescate a Petroperú
LEE TAMBIÉN
Wilson Soto exige evaluar salida del presidente de Petroperú
LEE TAMBIÉN
Eduardo Arana justifica nuevo respaldo financiero a Petroperú
Tags:
PetroPerú