Pérez Reyes: No hay fundamentos para vacancia presidencial
Ministro de Economía evitó comentar carta del cirujano Mario Cabani y afirmó que ese tema lo verá el abogado de la presidenta Dina Boluarte
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, afirmó que no existen fundamentos para promover una vacancia presidencial contra la mandataria Dina Boluarte. Consultado por la prensa sobre el impacto político de las recientes revelaciones sobre una cirugía estética no declarada, evitó pronunciarse directamente y enfatizó que ese tema está en manos del abogado de la presidenta.
La declaración fue realizada en un contexto de creciente presión política, tras conocerse la carta enviada por el cirujano Mario Cabani, donde detalla una intervención estética múltiple realizada a Boluarte. El documento contradice la versión oficial brindada anteriormente por la Presidencia.
Vacancia presidencial sin fundamentos, según el MEF
Pérez Reyes sostuvo que las solicitudes para destituir a la presidenta por incapacidad moral permanente no tienen sustento. “Los temas de la cirugía estética los va a ver el abogado de la presidenta, y en relación con la vacancia, creemos que no hay ningún fundamento”, declaró.
La carta del cirujano Cabani, enviada directamente a la jefa de Estado, generó controversia al plantear supuestas inconsistencias en la versión presidencial sobre su estado de salud y el motivo de su ausencia en funciones. Sin embargo, el ministro evitó comentar su contenido.
Opinión del Ejecutivo sobre el octavo retiro de AFP
Además, el titular del MEF se pronunció firmemente en contra de un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). “Nosotros creemos que no debería haber un octavo retiro”, declaró Pérez Reyes. En su lugar, el Gobierno ha propuesto un régimen de pensión mínima.
Según explicó, quienes tengan un fondo de hasta S/ 120,000 y hayan aportado durante 240 meses, podrán recibir una pensión mínima de S/ 600. El ministro exhortó a los afiliados a no retirar sus fondos, ya que esto podría afectar su derecho a una pensión digna.
Tratado de Alta Mar no afecta soberanía peruana
Por otro lado, Pérez Reyes aclaró que el Tratado de Alta Mar no implica ningún tipo de afectación sobre la soberanía del Perú respecto a las 200 millas marítimas. Esta declaración busca tranquilizar sectores que han mostrado preocupación ante la ratificación de este acuerdo internacional.