Pérez Reyes sustenta crédito suplementario ante el Congreso
Crédito suplementario por más de S/642 millones será destinado a inversiones en gobiernos regionales y locales
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sustentó ante la Comisión de Presupuesto del Congreso un proyecto de ley que solicita la aprobación de un crédito suplementario superior a S/642 millones. El objetivo es financiar proyectos de inversión e infraestructura en gobiernos regionales y locales, en rubros como optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición.
Según explicó el titular del MEF, esta iniciativa fue aprobada previamente en el Consejo de Ministros y está enfocada en reforzar áreas prioritarias como la seguridad ciudadana, el desarrollo social y la consolidación económica del país.
Crédito suplementario responde a brechas de inversión
En la exposición de motivos del proyecto, el Ejecutivo señala que los gobiernos subnacionales enfrentan restricciones presupuestarias que dificultan la ejecución de inversiones estratégicas. No obstante, la situación también refleja ineficiencias en la gestión del gasto: a julio de este año, las municipalidades no han ejecutado alrededor del 70% de su presupuesto, mientras que los gobiernos regionales tienen cerca del 60% aún pendiente de usar.
A pesar de esta baja ejecución, el MEF considera necesario brindar recursos adicionales para dinamizar las economías locales y permitir que las autoridades subnacionales aceleren proyectos clave antes del cierre del año fiscal.
Sostenibilidad fiscal y reducción de deuda pública
El ministro reafirmó que la política fiscal del actual gobierno mantiene una orientación hacia la sostenibilidad y la responsabilidad fiscal. Informó que el Perú presenta actualmente un nivel de endeudamiento público de entre 32% y 33% del PBI, con una proyección de reducirlo por debajo del 30% hacia el año 2035. Esta meta forma parte de la senda de consolidación que busca preservar la estabilidad macroeconómica.
Pérez Reyes recordó que la disciplina fiscal es un pilar para mantener la confianza de los mercados y garantizar el financiamiento de los programas sociales y de infraestructura pública.
Recaudación tributaria crece y meta de déficit se mantiene
En cuanto al desempeño tributario, el ministro informó que la recaudación del primer semestre del año creció 13.8% respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado superó las estimaciones del Marco Macroeconómico Multianual y permite al gobierno mantener la meta del déficit fiscal en 2.2% del PBI, tal como lo establece la regla fiscal vigente.
Inicialmente, el Ejecutivo evaluó ajustar esta meta a 2.4% o 2.5% del PBI debido a la coyuntura económica. Sin embargo, los ingresos observados en junio y julio han confirmado la viabilidad de cumplir con la meta original, motivo por el cual se ha descartado modificar la regla fiscal.