#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Pérez: Villarán benefició a OAS sin opinión técnica del MEF

El fiscal indicó además que, como resultado de estas modificaciones, la ciudad perdió la posibilidad de contar con un nuevo tramo del Metropolitano de 16 kilómetros en la Vía Evitamiento
Fiscal Pérez acusa en juicio a Villarán que adenda y aportes de OAS favorecieron su campaña de reelección. / Video: Canal N

El juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, continuó con la exposición del fiscal José Domingo Pérez, quien detalló las presuntas irregularidades cometidas en el marco del contrato de concesión de Línea Amarilla y los aportes recibidos de la constructora brasileña OAS para financiar sus campañas políticas.

El fiscal recordó que la adenda uno, firmada el 13 de febrero de 2013, fue suscrita sin contar con la opinión técnica del Ministerio de Economía y Finanzas, requisito exigido por el Decreto Legislativo 1012 que regula las asociaciones público-privadas.

Modificación del contrato y aumento de costos

De acuerdo con la acusación, la adenda transformó la concesión de autosostenible a cofinanciada, incorporando nuevas obras como el proyecto Río Verde y obras de integración urbana.

Esto elevó el monto de la inversión de 480 millones a 561 millones de dólares, favoreciendo directamente a OAS. 

El fiscal indicó además que, como resultado de estas modificaciones, la ciudad perdió la posibilidad de contar con un nuevo tramo del Metropolitano de 16 kilómetros en la Vía Evitamiento. Este corredor, previsto inicialmente en el contrato, fue eliminado por la gestión de Villarán.

Introducción de “eventos especiales”

Pérez explicó que la exalcaldesa incluyó en la adenda uno un concepto denominado “eventos especiales”, que carecía de sustento legal. Esta figura permitía a OAS reclamar el pago de gastos adicionales no contemplados en el contrato original, generando un aumento en la tarifa de peajes.

Según la acusación, este cambio contractual amplió los beneficios de la empresa concesionaria en perjuicio de los usuarios y del transporte público en la capital.

Aportes de OAS a la campaña de reelección

El fiscal también detalló que OAS entregó cuatro millones de dólares para financiar la campaña de reelección de Susana Villarán en 2014. La negociación estuvo a cargo del entonces gerente municipal José Miguel Castro, en una cena con ejecutivos de la constructora realizada en el Hotel Westin en julio de ese año.

Entre los asistentes mencionados por la Fiscalía se encuentran José Léo Pinheiro y Leonardo Fracassi, quienes confirmarán el encuentro como parte de sus testimonios de colaboradores eficaces.

Delitos atribuidos y testimonios clave

La Fiscalía imputa a Villarán los delitos de colusión y lavado de activos, en un caso que forma parte de las investigaciones del equipo especial Lava Jato.

Pérez adelantó que en las próximas sesiones se presentarán peritos y exfuncionarios del MEF, quienes ratificarán que la municipalidad omitió el trámite legal de solicitar opinión técnica al Estado antes de aprobar la adenda.

LEE TAMBIÉN
EN VIVO | Continúa juicio oral contra exalcaldesa Susana Villarán
LEE TAMBIÉN
Villarán es gran decepción para la izquierda, dice Guerra García
LEE TAMBIÉN
Expresidente de OAS solicita archivar proceso en el caso Villarán
Tags:
José Domingo PérezSusana Villarán