#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Perú critica postura de Claudia Sheinbaum sobre Pedro Castillo

La presidente de México había calificado a Castillo como un perseguido político. Frente a ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores respondió que el exmandatario fue sancionado por vulnerar el orden constitucional, no por razones ideológicas o políticas
Cancillería peruana rechazó afirmaciones de Sheinbaum sobre Pedro Castillo y la crisis constitucional. / Video: Canal N

El Gobierno del Perú expresó su rechazo a las declaraciones de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, tras referirse al caso del expresidente Pedro Castillo.

El pronunciamiento oficial de la Cancillería señala que sus afirmaciones violan principios del derecho internacional y reflejan un desconocimiento de la realidad política y jurídica peruana.

Sheinbaum había calificado a Castillo como un perseguido político. Frente a ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores respondió que el exmandatario fue sancionado por vulnerar el orden constitucional, no por razones ideológicas o políticas. La postura del Gobierno peruano fue expresada en un comunicado oficial.

Rechazo a declaraciones de Sheinbaum por parte del Perú

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú calificó las declaraciones de Claudia Sheinbaum como una flagrante violación de los principios consagrados en la Carta de la Organización de Estados Americanos.

El pronunciamiento enfatizó que la mandataria mexicana demostró “un desconocimiento total de la realidad peruana, su Constitución y su ordenamiento jurídico”.

Asimismo, la Cancillería cuestionó que la presidenta mexicana defienda la versión de que Pedro Castillo es un perseguido político. Según el gobierno peruano, dicha afirmación es falsa e inaceptable, ya que Castillo cometió un intento de golpe de Estado al disolver inconstitucionalmente el Congreso y pretender instaurar un régimen de excepción.

El comunicado también advierte que las expresiones de Sheinbaum contradicen los principios básicos del derecho internacional, entre ellos la soberanía de los Estados y el principio de no intervención.

Contexto legal del caso de Pedro Castillo

De acuerdo con el comunicado, el 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso de la República, la reorganización del Poder Judicial, la Fiscalía, la Junta Nacional de Justicia del Congreso y el Tribunal Constitucional.

Estas acciones, consideradas como un quiebre manifiesto de la institucionalidad democrática, fueron sancionadas conforme a las leyes peruanas.

El gobierno peruano subrayó que la detención y procesamiento de Castillo se dieron en estricto respeto al debido proceso y a las garantías constitucionales. Por tanto, calificó como “falsa e ideologizada” cualquier versión que intente presentar su caso como persecución política.

El Ministerio reiteró que las decisiones judiciales y fiscales fueron adoptadas dentro del marco del Estado de derecho, y recordó que se trata de un caso en el que los hechos delictivos se cometieron en flagrancia.

Respaldo internacional al orden democrático peruano

El pronunciamiento del Perú también recordó que el 8 de diciembre de 2022, el secretario general de las Naciones Unidas condenó públicamente cualquier intento de subvertir el orden democrático en el país. Esta postura fue compartida por diversas autoridades internacionales.

En esa línea, se cuestionó la contradicción de Claudia Sheinbaum al pronunciarse sobre asuntos internos de Perú, siendo que en el pasado México ha exigido respeto a su propia soberanía en escenarios similares.

El gobierno peruano consideró que las recientes afirmaciones de Sheinbaum no contribuyen al respeto mutuo entre Estados ni a la estabilidad diplomática. Finalmente, el Perú reiteró su compromiso con el respeto a los principios democráticos, el orden constitucional y la legalidad vigente.

LEE TAMBIÉN
PJ rechaza hábeas corpus de Castillo para anular juicio oral
LEE TAMBIÉN
Corte Suprema rechaza apelación de Pedro Castillo por prisión
LEE TAMBIÉN
Eduardo del Castillo, candidato presidencial del MAS en Bolivia
Tags:
CancilleríaPedro CastilloClaudia Sheinbaum