#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Perú no puede rastrear a Vladimir Cerrón en TikTok

Vladimir Cerrón, prófugo con más de 600 días en la clandestinidad, aparece en TikTok, pero el Perú carece de las herramientas técnicas y legales para rastrear su ubicación, según el abogado Erick Iriarte
Perú no tiene capacidad para rastrear a Vladimir Cerrón en TikTok

Vladimir Cerrón, prófugo de la justicia desde hace más de 600 días, ha reaparecido mediante transmisiones en vivo en TikTok, pese a las órdenes de captura vigentes en su contra. Según el abogado Erick Iriarte, especialista en derecho digital, el Perú no tiene la capacidad técnica ni los convenios adecuados para ubicarlo mediante esta plataforma.

Iriarte explicó que, aunque técnicamente es posible rastrear la ubicación de una persona durante una transmisión en vivo, el proceso requiere infraestructura especializada y cooperación internacional. En el caso de TikTok, esto se complica debido a que la empresa no tiene presencia en el país y China, su origen, no forma parte del Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia.

¿Por qué es difícil rastrear a Cerrón en TikTok?

El principal obstáculo para rastrear a Vladimir Cerrón a través de TikTok es la falta de mecanismos de cooperación directa con esta empresa. TikTok es una plataforma china y China no forma parte del Convenio de Budapest, lo que impide a las autoridades peruanas solicitar información como direcciones IP mediante ese marco legal internacional.

Además, TikTok no cuenta con oficinas en Perú, por lo que cualquier solicitud de datos debe canalizarse a través de acuerdos multilaterales u otras vías internacionales, lo cual demora y complica el procedimiento. Se espera que el próximo Convenio de Hanoi, que se firmará en octubre y es promovido por Naciones Unidas, abra nuevas posibilidades si China decide adherirse.

¿Se podría ubicar a Cerrón a través de otras plataformas?

Según Iriarte, con redes sociales como Facebook o Twitter, el escenario es diferente. Estas compañías tienen sede en Estados Unidos, país que sí participa en el Convenio de Budapest. Esto permite a las autoridades peruanas solicitar información formalmente, como direcciones IP asociadas a una transmisión o publicación, y luego rastrear esa IP mediante las empresas de telecomunicaciones locales.

El procedimiento incluye pasos técnicos y legales, lo que implica una coordinación entre diversas entidades del sistema judicial y policial. Sin embargo, en el caso de Cerrón, hasta el momento no se ha informado de avances concretos en este tipo de rastreo por otras redes sociales.

El uso de herramientas digitales complica la localización

El uso de redes privadas virtuales (VPN) representa otro desafío. Estas herramientas permiten a los usuarios ocultar su ubicación real, haciendo parecer que se conectan desde otro país. Aunque es posible rastrear más allá de una VPN, se requiere un nivel técnico que actualmente no se encuentra disponible en el Perú con suficiente capacidad, indicó el especialista.

Iriarte precisó que romper el anonimato digital exige recursos humanos, tecnológicos y financieros, además de una infraestructura de ciberseguridad que todavía no está implementada a plenitud en el país. Por esta razón, aunque existen los medios técnicos en teoría, en la práctica las limitaciones son significativas.

LEE TAMBIÉN
Vladimir Cerrón reapareció en redes sociales
LEE TAMBIÉN
Poder Judicial mantiene prisión preventiva contra Vladimir Cerrón
LEE TAMBIÉN
PJ incautó y decomisó cuenta bancaria de Vladimir Cerrón
Tags:
Vladimir CerrónprofugoTikTok