#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Petro: "Colombia no reconoce soberanía de Perú sobre la isla"

El presidente Gustavo Petro lideró ceremonia oficial en Leticia, frente a Santa Rosa, donde el premier Eduardo Arana y comitiva de ministros cumplen agenda institucional
Presidente Gustavo Petro encabezó acto oficial en Leticia. Video: Canal N

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó públicamente la soberanía del Perú sobre la isla Santa Rosa de Loreto. Durante una ceremonia oficial realizada este 7 de agosto en Leticia, el mandatario afirmó que su gobierno no reconoce como territorio peruano al distrito recientemente creado en la isla ubicada en la frontera amazónica.

Según declaró Petro, la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto representa una acción unilateral del Estado peruano que contraviene acuerdos binacionales. En su pronunciamiento, el jefe de Estado indicó que dicha medida vulnera el Protocolo de Río de Janeiro de 1942, que regula los límites fronterizos entre ambas naciones.

LEE TAMBIÉN
Schialer: Gustavo Petro no tiene razón histórica ni jurídica

Petro rechaza soberanía del Perú sobre isla Santa Rosa de Loreto

Durante su alocución, el mandatario colombiano señaló que el Perú desconoció los instrumentos jurídicos suscritos entre ambos países. De acuerdo con sus declaraciones, la incorporación de la isla Santa Rosa de Loreto mediante una ley interna constituye una violación del derecho internacional, al establecer de manera unilateral un límite fronterizo.

“La ley por medio de la cual se crea el distrito de Santa Rosa de Loreto es un acto unilateral”, leyó Gustavo Petro. Añadió que esta disposición ignora la primacía del derecho internacional sobre el interno y que, según su gobierno, la isla no fue formalmente asignada a ninguna de las dos naciones.

La isla Santa Rosa de Loreto fue formalmente convertida en distrito en julio, tras la promulgación de una ley aprobada por el Congreso de la República del Perú y sancionada por el Ejecutivo. La medida tuvo como objetivo fortalecer la presencia estatal en la región fronteriza y facilitar la administración del territorio.

Hasta antes de la promulgación de esta norma, Santa Rosa era considerada un centro poblado. Su reconocimiento como distrito buscó responder a necesidades de gobernanza local, además de dotar de mayores recursos a la zona.

LEE TAMBIÉN
Petro busca respaldo interno con tensión fronteriza, dice Escobar

Pronunciamiento se dio en la ciudad fronteriza de Leticia

Gustavo Petro ofreció estas declaraciones desde Leticia, capital del departamento colombiano del Amazonas, ubicada frente a la isla Santa Rosa de Loreto. La ceremonia donde se leyó el pronunciamiento se realizó como parte de las actividades oficiales por el 7 de agosto, día en que se conmemora la Batalla de Boyacá y el Día del Ejército Nacional en Colombia.

La elección del lugar y la fecha para emitir esta posición política fue interpretada como una reafirmación de la postura del gobierno colombiano en torno a los límites amazónicos. El presidente estuvo acompañado de funcionarios y autoridades locales durante la lectura del comunicado.

Tensión diplomática por delimitación territorial en el Amazonas

Las declaraciones del presidente Petro podrían abrir un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Perú y Colombia. La discrepancia sobre la soberanía de la isla Santa Rosa de Loreto se suma a otros episodios en los que los límites en la Amazonía han sido motivo de debate.

Aunque no se han anunciado medidas diplomáticas concretas por parte de Colombia, el pronunciamiento oficial plantea la posibilidad de futuras gestiones bilaterales o en foros internacionales para revisar el estatus de la isla. Hasta el momento, las autoridades peruanas no han emitido una respuesta oficial.

LEE TAMBIÉN
Petro anuncia proceso para reivindicar frontera sur en Leticia
Tags:
Gustavo PetroLeticiaEduardo AranaSanta Rosa