PNP anuncia creación de División de Investigación de Extorsiones
La Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía anunciaron la creación de la División de Investigación de Extorsiones, una unidad especializada que estará a cargo de combatir delitos como la extorsión, el sicariato y la trata de personas. La medida fue presentada en una conferencia conjunta tras varios meses de distanciamiento institucional entre ambas entidades.
El comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola, confirmó que la nueva división estará operativa en un plazo no mayor a quince días. El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, informó que el Congreso recibirá en breve un proyecto de ley que respalde esta iniciativa con nuevas herramientas legales.
Presentación conjunta de Policía y Ministerio Público
Durante la conferencia de prensa, los representantes de ambas instituciones anunciaron un cambio en la estrategia de lucha contra el crimen organizado. El fiscal Tomás Gálvez reconoció que los desencuentros previos afectaron la operatividad del sistema. “Ha existido un distanciamiento y ciertos roces que favorecieron la actuación de la criminalidad”, declaró.
A su turno, el general Óscar Arriola explicó que la nueva División de Investigación de Extorsiones contará con equipos enfocados en sectores vulnerables como el transporte público, instituciones educativas, construcción civil y comercios minoristas.
Ampliación de plazos de flagrancia y detención
Entre los cambios normativos anunciados figura la ampliación del plazo de flagrancia para delitos como extorsión, sicariato, trata de personas y porte ilegal de armas. La nueva propuesta extiende este periodo de 48 a 72 horas. Además, se busca incrementar el plazo de detención preliminar de 7 a 15 días.
Estas modificaciones legales permitirán a las autoridades recopilar pruebas y realizar operaciones sin restricciones de tiempo que favorezcan a las organizaciones criminales.
Agilización del levantamiento del secreto bancario
Uno de los aspectos centrales del proyecto de ley es la posibilidad de realizar el levantamiento del secreto bancario en un plazo de seis horas. Esta medida permitirá rastrear los fondos ligados a redes de extorsión de manera más eficiente.
Actualmente, el proceso para acceder a esta información puede tardar entre uno y dos meses. Con la nueva normativa, bastará una solicitud del Ministerio Público y autorización judicial para iniciar el rastreo inmediato de cuentas sospechosas.
Coordinación con otras entidades del Estado
El fiscal Tomás Gálvez subrayó que el éxito de esta nueva división dependerá de la colaboración interinstitucional. En ese sentido, señaló la importancia de incluir en las investigaciones a la Superintendencia de Banca, la SUNAT y las empresas de telecomunicaciones.
La demora en el acceso a datos bancarios y telefónicos fue identificada como uno de los principales obstáculos en las investigaciones, según explicó el Ministerio Público.
Alcance del trabajo investigativo
La División de Investigación de Extorsiones no se limitará al transporte público. Así lo indicó el fiscal coordinador Jorge Chávez Cotrina, quien precisó que también se atenderán casos de extorsión a emprendedores, comerciantes y empresarios de diferentes sectores.
El general Arriola agregó que ya existen equipos especializados en delitos contra bodegueros y comerciantes que serán integrados a la nueva estructura. “Vamos a actuar de forma directa y rápida frente a las denuncias, sin trabas burocráticas ni demoras judiciales”, aseguró.
Atención a casos recientes y coordinaciones activas
Durante la presentación, las autoridades se refirieron también a casos recientes. En respuesta a cuestionamientos sobre un caso archivado durante un evento de Rafael López Aliaga, Gálvez indicó que la Fiscalía actuó conforme a ley y que mantener a un detenido requiere cumplir ciertos presupuestos legales.
Arriola informó que uno de los detenidos en ese caso espera prisión preventiva, mientras que otro sigue bajo investigación. También se confirmó que continúan las indagaciones sobre el atentado vinculado a la agrupación Agua Marina, en el que resultaron heridos cinco integrantes. Según la policía, el hecho estaría vinculado a un sujeto conocido como alias “Jorobado”.
Objetivo institucional y proyecciones de impacto
Con estas medidas, la Policía Nacional y el Ministerio Público buscan reactivar la coordinación y recuperar la confianza ciudadana. Las autoridades expresaron que su objetivo es reducir los índices de criminalidad mediante acciones concretas y especializadas.
Ambas instituciones coincidieron en que la criminalidad organizada requiere respuestas rápidas, articuladas y legalmente sustentadas. La División de Investigación de Extorsiones forma parte de este enfoque renovado de trabajo conjunto.
La Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público anunciaron la creación de la División de Investigación de Extorsiones, unidad que operará dentro de la Dirincri y estará enfocada en combatir delitos como extorsión y sicariato. También presentaron un proyecto de ley para ampliar plazos de flagrancia y detención, así como agilizar el levantamiento del secreto bancario en casos vinculados a bandas criminales. La nueva estrategia busca responder de manera más eficiente ante la criminalidad organizada y fue presentada tras varios meses de distanciamiento institucional entre la PNP y la Fiscalía.