Poder Judicial entrega S/ 54 millones en pensiones alimenticias
El 80 % de beneficiarios son niños, niñas y adolescentes. En tanto, las que demanda el 90 % son madres.
El Poder Judicial (PJ) ha endosado más de S/ 54 millones en pensiones alimenticias en menos de tres semanas, beneficiando a niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad. Esta cifra es parte de la “Campaña Nacional Simultánea de Entrega de Depósitos Judiciales de Alimentos”, una iniciativa gratuita ejecutada por jueces y juezas de todo el país.
La campaña, en marcha desde junio y vigente hasta el 27 de junio de 2025, busca garantizar que los depósitos por pensiones alimenticias lleguen directamente a quienes los necesitan. Según reportes oficiales, los beneficiarios ya han retirado del Banco de la Nación más de S/ 11 millones 927 mil.
Pensiones alimenticias entregadas en todo el país
La jueza especializada Sara Gaspar explicó que el Poder Judicial ha detectado casos en los que las madres no sabían que existían depósitos a favor de sus hijos, pese a tener una sentencia favorable. La campaña permitió identificarlos y entregar los certificados de depósito incluso en sus propios domicilios.
En lo que va del año, ya se han emitido más de 40 mil certificados, sumando más de S/ 54 millones exclusivamente por concepto de alimentos. La campaña ha sido intensificada en los 34 distritos judiciales del país.
Cortes con mayor cantidad de endosos
Entre las cortes que más han endosado certificados destacan Lima Este (S/ 2 millones 513 mil), El Santa (S/ 2 millones 231 mil) y La Libertad (S/ 1 millón 165 mil). También figuran Piura, Arequipa, Lambayeque, Lima Sur, Sullana y otras regiones como Selva Central, Huánuco, Amazonas, Junín y Callao.
Esto demuestra el alcance nacional de la campaña, que incluye zonas remotas de la costa, sierra y selva. Así, se asegura que los derechos alimentarios no se vean limitados por la geografía ni la distancia.
Acceso virtual y sin abogado
Sara Gaspar también destacó que desde la pandemia el Poder Judicial implementó un procedimiento virtual y simplificado. Las madres pueden iniciar procesos sin necesidad de abogado ni de presentarse físicamente a una audiencia. El juez, con elementos suficientes, puede dictar una pensión sin la presencia del demandado.
Esto ha sido clave para mejorar el acceso a la justicia, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso. Actualmente hay 128 mil procesos en trámite y 94 mil ya con sentencia, solo en casos de alimentos.
El Poder Judicial ha señalado que esta política reafirma su compromiso de acercar la justicia a la población y eliminar las barreras que impiden el acceso a derechos básicos como la alimentación.