Policías y militares afiliados a partidos políticos: Ley prohíbe
Oficiales de alto grado y suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ejército peruano aparecen afiliados a partidos políticos y organizaciones en proceso de inscripción.
La Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N ha encontrado, por ejemplo, que el coronel de la Policía, Jean Jerome Bergerot Castro, oficial de la Dirección de Investigación de Trata de Personas, aparece afiliado al Partido Político Nueva Gente, que se encuentra en proceso de inscripción.
En la misma organización política también se halló al coronel Juan Felipe Flores Ardiles, jefe de la División de Investigaciones de Delitos contra la Administración Pública de la Dircocor.
Según información de la plataforma del Jurado Nacional de Elecciones, la solicitud de afiliación de ambos oficiales se presentó el 14 de enero de este año.
Otro caso es el del coronel Iván Saúl Hinostroza Castro, jefe de la División de Investigación de Terrorismo Internacional de la Dircote, quien aparece afiliado a Centro Unidos - Unidad Nacional Independiente Dignidad Orden y Solidaridad, partido político también en proceso de inscripción.
Pero eso no es todo. En el mismo partido figura como afiliado nada menos que el propio director de la Dirincri, General Marco Antonio Conde Cuéllar.
¿Se afiliaron estos oficiales de la Policía por voluntad propia o se trata de afiliaciones indebidas?
"¿Policías en actividad pueden estar afiliados a algún partido político? No. La Ley 30714, que regula el régimen disciplinario, prohíbe que cualquier agente policial pueda estar afiliado o simpatizar con algún partido político. Si se detecta que un policía está afiliado a un partido, podría ser sometido a un proceso disciplinario que terminaría con su pase al retiro.", explicó Jesús Poma, representante del Instituto de Defensa Legal Policial.
Solicitamos la versión de los oficiales que aparecen en los padrones de afiliación, pero desde la Dirección de Imagen de la Policía Nacional nos indicaron que, debido a sus actividades programadas, no podrían atendernos.
Sin embargo, en las últimas horas, la Dirección de Recursos Humanos de la Policía ha recomendado a todo su personal que verifique si se encuentra afiliado a alguna organización política y, de ser así, realice su desafiliación.
Por lo pronto, se ha verificado que decenas de policías aparecen como adherentes a organizaciones políticas sin que hayan autorizado dicha afiliación.
"En nuestro caso, dentro de nuestra institución son 25 policías; no obstante, sabemos que son cientos […] Estamos haciendo la denuncia penal correspondiente", contestó Poma.
Igualmente, realizando la misma búsqueda, se ha encontrado que varios suboficiales del Ejército también figuran como afiliados, a pesar de que la Ley de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas lo prohíbe.
Todo indica que hubo un festín sin control en el proceso de llenado de fichas de afiliación a diversas organizaciones partidarias. La política no es un juego, estamos hablando del rumbo del país.