Posada sobre cierre de USAID: Hay un uso político de sus fondos
Luis Gonzales Posada, excanciller, se pronunció sobre el cierre del USAID en América Latina y cómo afectará en el Perú.
En diálogo con Canal N, mencionó que esto podría generar un impacto significativo en diversos sectores, ya que en 2023 otorgó 68 mil millones de dólares en ayuda.
Se ha congelado su financiamiento por 90 días para evaluar el uso de los fondos, que en algunos casos han sido cuestionados por falta de transparencia y posible sesgo político.
En esa línea, Posada comentó que hay informes del dinero, a través de USAID, que se utilizó para financiar comics trans para niños.
Aranceles
Por otro lado, las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a socios comerciales como México y Canadá generan incertidumbre.
Aunque estas tarifas están reguladas por tratados internacionales, Trump ha demostrado una actitud confrontacional, lo que podría afectar el comercio.
Canadá, por ejemplo, mantiene un intercambio comercial de más de 700 mil millones de dólares con EE.UU., por lo que cualquier cambio tendría repercusiones globales. Al respecto, cuestionó "estas amenazas" por parte del gobierno de Donald Trump.
En cuanto a la relación entre Perú y EE.UU., el excanciller dijo que la falta de inversión estadounidense en el país ha permitido que China se convierta en su principal socio comercial. Mientras China ha invertido en sectores clave como la minería y la infraestructura, EE.UU. ha reducido su presencia económica en la región.
Finalmente, en temas de seguridad, se discute la decisión de El Salvador de aceptar deportados de cualquier nacionalidad y la posible apertura de 30 mil celdas en Guantánamo para criminales peligrosos.
Luis Posada enfatiza la importancia de la firmeza contra el crimen, pero sin vulnerar derechos humanos.