#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

PPK: Disponen el inicio de juicio oral por caso Westfield Capital

El Poder Judicial ordenó que el proceso contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski pase a juicio oral junto a sus empresas por presunto lavado de activos.
Foto y video: Canal N

El Poder Judicial dispuso el inicio de juicio oral contra el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en el proceso penal por presunto lavado de activos, vinculado al caso Westfield Capital. El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dio por concluida la etapa de investigación y remitió el expediente a un Juzgado Penal Colegiado para su juzgamiento.

La acusación fiscal también comprende a su socio Gerardo Rafael Sepúlveda y a las empresas Westfield Capital Limited, First Capital Inversiones y Asesorías Limitada, Latin American Enterprise Managers y Dorado Asset Management Limitada.

Etapa de investigación culmina con auto de enjuiciamiento

Expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) - Fuente: Cuarto Poder

Con la emisión del auto de enjuiciamiento, el juez Jorge Chávez Tamariz validó la acusación fiscal y reconoció la existencia de una relación jurídica válida para juzgar a los imputados. Esta resolución formaliza la remisión del caso al órgano jurisdiccional correspondiente, dejando establecida la acusación y los medios de prueba admitidos.

El documento precisa que se han admitido 2,577 elementos probatorios que serán utilizados en el proceso.

Fiscalía solicita 35 años de prisión y reparación civil millonaria

El Ministerio Público ha solicitado 35 años de pena privativa de libertad para Pedro Pablo Kuczynski y Gerardo Sepúlveda. Además, plantea una reparación civil ascendente a US$ 46,682,264.96. La acusación también incluye consecuencias jurídicas contra las empresas vinculadas a los acusados, entre ellas la disolución de Dorado Asset Management Limitada.

Fuente: Poder Judicial

Empresas enfrentarán juicio junto a los imputados

Las compañías Westfield Capital, First Capital, Dorado Asset Management y Latin American Enterprise Managers fueron consideradas instrumentos para el presunto delito de lavado de activos. Según la investigación, estas firmas habrían canalizado fondos provenientes de actos de corrupción bajo el concepto de asesorías financieras.

La fiscalía sostiene que dichas asesorías sirvieron para legitimar ingresos ilícitos obtenidos mientras Kuczynski ocupaba cargos públicos.

Proyectos de infraestructura involucrados en la acusación

La acusación se refiere a pagos efectuados en el contexto de grandes proyectos de infraestructura:

  1. Proyecto Camisea, con participación de Transportadora de Gas del Perú S.A.
  2. Trasvase Olmos, concesionado a Odebrecht S.A.
  3. Corredor Vial Interoceánico Sur, tramos 2 y 3, adjudicados a consorcios liderados por Odebrecht.
  4. Vías Nuevas de Lima, a cargo de Rutas de Lima S.A.C.

Estos proyectos están relacionados con transferencias financieras dirigidas a empresas vinculadas a Kuczynski y Sepúlveda.

Fuente: Poder Judicial

Estructura de la presunta organización criminal

La fiscalía describe una organización criminal liderada por Kuczynski, que operaba desde 2001, con participación directa de Sepúlveda, Gloria Kisic Wagner y José Luis Bernaola. Se habría utilizado el cargo público de Kuczynski para favorecer a empresas y, a cambio, canalizar pagos encubiertos a través de asesorías simuladas.

Westfield Capital, Dorado Asset Management y otras firmas habrían sido utilizadas como fachadas legales para el ingreso y dispersión del dinero.

Mecanismos financieros utilizados para el presunto lavado

Según la acusación, Westfield Capital cedió contratos a First Capital, con el objetivo de desvincular formalmente a Kuczynski. Esta maniobra permitió que los pagos continuaran fluyendo mientras el expresidente ocupaba cargos públicos.

Además, se utilizaron cuentas en bancos nacionales e internacionales para mover los fondos, incluyendo cuentas personales y mancomunadas con personas de su entorno cercano.

Montos atribuidos a pagos ilícitos

Entre los pagos que la fiscalía vincula a actos ilícitos, se identifican:

  1. US$ 1,879,122.17 del Proyecto Camisea.

  2. US$ 1,051,891.68 del Proyecto Trasvase Olmos.

  3. US$ 1,166,184.39 del Proyecto IIRSA Sur.

  4. US$ 4,592,674.00 del Proyecto Vías Nuevas de Lima.

Los fondos habrían sido utilizados para adquirir inmuebles, financiar campañas políticas, pagar tarjetas de crédito y realizar transferencias a terceros.

Funciones públicas y conflicto de intereses

Pedro Pablo Kuczynski ocupó los cargos de Ministro de Economía y Finanzas y Presidente del Consejo de Ministros entre 2001 y 2006. La fiscalía considera que, durante ese periodo, benefició a empresas vinculadas a él mientras recibía pagos a través de sus compañías.

Se le imputa haber influido en marcos normativos y decisiones gubernamentales que favorecieron a contratistas vinculados a los proyectos mencionados.

Juicio se realizará ante Juzgado Penal Colegiado

El caso ha sido remitido a un Juzgado Penal Colegiado, donde se desarrollará el juicio oral. La Corte Superior Nacional informó que esta etapa evaluará los hechos punibles y los medios probatorios admitidos. El proceso se centra en determinar la responsabilidad penal de los imputados y las consecuencias jurídicas correspondientes.

El Poder Judicial ordenó el inicio de juicio oral contra Pedro Pablo Kuczynski por presunto lavado de activos, en el marco del caso Westfield. La acusación incluye a su socio Gerardo Sepúlveda y a cuatro empresas vinculadas. La fiscalía solicita 35 años de prisión y una reparación civil superior a 46 millones de dólares. El proceso involucra pagos relacionados con proyectos como Camisea, Trasvase Olmos e IIRSA Sur. La investigación sostiene que Kuczynski aprovechó sus cargos públicos para beneficiar a empresas mientras recibía pagos a través de asesorías simuladas.

LEE TAMBIÉN
PJ rechaza levantar restricción a PPK por caso Westfield
LEE TAMBIÉN
El encierro de PPK tras siete años de proceso
LEE TAMBIÉN
Arana niega intromisión en caso PPK tras denuncia
Tags:
PPKWestfield CapitalPoder Judicial