Presentan proyecto busca derogar ley de amnistía a PNP y FF.AA.
El congresista Roberto Sánchez, de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, presentó ante el Parlamento un proyecto con el que busca derogar la ley de amnistía que beneficia a miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y los comités de autodefensa.
La norma en cuestión fue promulgada por el Gobierno el 13 de agosto de 2025.
El legislador sustenta su iniciativa en la necesidad de garantizar justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000.
Según explicó, la ley vigente permite que acusados y sentenciados por crímenes graves queden exentos de sanción, lo cual sería contrario al orden jurídico nacional e internacional.
Proyecto plantea derogar la ley sin modificaciones parciales
El Proyecto de Ley N.° 12137/2025-CR no propone modificaciones a la Ley N.° 32419, sino su derogación total. La iniciativa surge como respuesta directa a la reciente promulgación de esta norma, impulsada por el Poder Ejecutivo, y que ha sido ampliamente cuestionada por organismos nacionales e internacionales.
En el documento legislativo, Sánchez indica que la ley favorece a personas que “trasgredieron la ley y violaron los derechos humanos”, y por tanto deja impunes crímenes que deberían ser sancionados conforme al Estado de derecho. También hace referencia a casos emblemáticos de violencia estatal como Accomarca, Cayara, Chuschi y Pucayacu.
Argumentos jurídicos y posición de organismos internacionales
El proyecto se sustenta en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, particularmente en el caso Barrios Altos vs. Perú (2001), donde se estableció que las leyes de amnistía en contextos de graves violaciones a los derechos humanos carecen de validez jurídica.
Además, se invoca la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, que impiden invocar el derecho interno para evadir obligaciones internacionales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por su parte, ha rechazado públicamente la promulgación de la Ley N.° 32419. En sus pronunciamientos, ha señalado que la norma contradice principios internacionales sobre justicia, verdad y reparación para las víctimas del conflicto.
PNP y FF.AA. en el foco del proyecto legislativo
Uno de los principales puntos del proyecto es revertir los beneficios legales otorgados a alrededor de 900 efectivos de la PNP y las FF.AA., que actualmente se encuentran procesados o sentenciados por delitos cometidos durante la lucha contra el terrorismo.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos estima que muchos de ellos se librarían de sanciones mediante esta ley.
El congresista Sánchez sostiene que, lejos de fortalecer a las instituciones, la amnistía representa un agravio a los miembros de las fuerzas del orden que cumplieron con su deber respetando la legalidad. Señaló también que el proyecto de derogación fortalece el Estado de derecho y la seguridad jurídica.
Proyecto alinea objetivos con políticas de Estado
La iniciativa presentada ante el Congreso se encuentra alineada con políticas del Acuerdo Nacional, tales como el respeto por los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia, y la erradicación de la violencia. El legislador plantea que derogar la ley permitirá al Estado peruano cumplir con sus compromisos internacionales y ofrecer justicia a las víctimas de crímenes de lesa humanidad.
Además, resalta que esta medida contribuiría a reafirmar la institucionalidad democrática y la vigencia del principio de legalidad en el país.
Beneficios esperados tras la derogación de la ley de amnistía
Entre los objetivos concretos del proyecto se encuentran: restablecer procesos judiciales en curso, impedir que condenas firmes queden sin efecto, y brindar seguridad jurídica a las víctimas y sus familiares. Se busca también evitar que la impunidad se instale como un precedente legal, debilitando el sistema judicial y afectando la credibilidad de las instituciones democráticas.
El congresista ha remarcado que la derogación no constituye una persecución política, sino una medida necesaria para el cumplimiento del marco legal nacional e internacional.
El proyecto de ley N.° 12137/2025-CR, presentado por el congresista Roberto Sánchez, propone derogar la Ley N.° 32419 que otorga amnistía a miembros de la PNP, FF.AA. y comités de autodefensa. La iniciativa se sustenta en obligaciones internacionales y busca evitar la impunidad en casos de violaciones de derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000, manteniendo en debate su constitucionalidad y efecto legal en procesos judiciales vigentes.