#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Presentan simulación de cédula electoral para Elecciones 2026

La ONPE presentó ante el Congreso la primera simulación de la cédula electoral para las Elecciones 2026, con cinco columnas y 42 partidos incluidos

Presentan simulación de cédula electoral para Elecciones 2026. Foto y video: Canal N

La Comisión de Constitución del Congreso recibió la primera simulación oficial de la cédula electoral que se utilizará en las Elecciones Generales de 2026. El diseño contempla cinco columnas diferenciadas para los cargos de presidente, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino, y abarca un total de 39 partidos políticos y 3 alianzas debidamente inscritas.

Según la proyección presentada, la cédula tendrá dimensiones de 44 centímetros de largo por 42 centímetros de ancho, reflejando la complejidad del proceso electoral debido al elevado número de organizaciones políticas participantes. A pesar de ello, se anunció que los primeros resultados se darán a conocer desde las cinco de la tarde del día de la votación.

Características técnicas de la cédula para las Elecciones 2026

 

Presentan simulación de cédula electoral para Elecciones 2026. Foto: Canal N

La estructura del documento electoral está organizada en cinco columnas. La primera está destinada a las fórmulas presidenciales, seguida de dos columnas para los candidatos al Senado, una para la Cámara de Diputados y otra para los representantes peruanos ante el Parlamento Andino. Este formato busca garantizar un orden claro que facilite la emisión del voto por parte del elector.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) también señaló que, a pesar del diseño ampliado, se espera cumplir con los plazos operativos habituales, incluyendo el procesamiento de resultados preliminares desde las primeras horas de la tarde del mismo día electoral.

Durante la sesión, congresistas expresaron preocupaciones logísticas, particularmente respecto a la capacitación de los miembros de mesa y la organización del escrutinio dada la magnitud del nuevo formato.

Debate sobre implementación del voto digital

 

Uno de los puntos centrales de la sesión fue la viabilidad del voto digital, un componente propuesto especialmente para 11 grupos priorizados, entre los que se encuentran las fuerzas policiales y militares. La ONPE reconoció que, hasta la fecha, no se ha contratado a una empresa auditora especializada para validar el sistema digital, lo que generó cuestionamientos y rechazo en el seno de la comisión.

El jefe de la ONPE explicó que el proceso técnico continúa en evaluación, y reiteró que no se ha descartado su implementación, aunque admitió que el tiempo para tomar decisiones se acorta con rapidez.

Este tema generó un amplio debate entre los legisladores, algunos de los cuales manifestaron su preocupación por la transparencia del proceso si no se garantiza la fiscalización tecnológica adecuada.

Déficit de locales y medidas logísticas

 

Presentan simulación de cédula electoral para Elecciones 2026. Foto: Canal N

Durante su intervención, el jefe del organismo electoral reveló que existe un déficit aproximado de 2000 locales de votación respecto a los 10 000 requeridos a nivel nacional. Este cálculo no contempla aún las carpas adicionales que deberán instalarse en espacios públicos como medida alternativa.

A pesar de estas limitaciones logísticas, la ONPE solicitó a los poderes del Estado y a las autoridades políticas evitar escenarios de pesimismo, insistiendo en que se mantienen los planes para ejecutar el proceso electoral conforme al cronograma oficial.

El informe presentado concluyó con un llamado a la colaboración interinstitucional para superar los desafíos técnicos y operativos que plantea la organización de las elecciones generales del 2026.

LEE TAMBIÉN
ONPE anuncia plan piloto de voto digital para elecciones 2026
LEE TAMBIÉN
Elecciones 2026: 36 partidos y 3 alianzas inscritos ante el JNE
LEE TAMBIÉN
Ipsos: López Aliaga lidera intención de voto para elecciones 2026
Tags:
elecciones 2026cédula electoral