#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Presidente del INPE es investigado por cobro de sobornos

Audios comprometen a Iván Paredes en un presunto cobro por excarcelar a un ex policía sentenciado

Audio del presidente del INPE

Iván Emilio Paredes Yataco, presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), enfrenta una denuncia por presunto tráfico de influencias y solicitud de soborno para gestionar la excarcelación de un interno condenado por secuestro. La investigación, revelada por Cuarto Poder, incluye más de 10 audios en los que se escucharía la voz del funcionario negociando pagos y reconociendo deudas.

Pese a la gravedad de los indicios y a su cuestionado desempeño institucional, Paredes se mantiene en el cargo. En sus primeros cuatro meses al frente del INPE, se han registrado dos fugas consumadas y un intento de fuga de internos de alta peligrosidad.

Audios comprometedores presentados a la Fiscalía

Los audios entregados al Ministerio Público por Adela Huamancusi, denunciante y esposa del interno afectado, registran conversaciones con quien sería Iván Paredes, en las que este ofrece devolver en cuotas un dinero previamente entregado para liberar a su esposo, el expolicía Marcos Quispe Riveros, condenado a 30 años de prisión por secuestro agravado.

En uno de los audios, el funcionario señala: “Mañana le voy a depositar sus 500 dólares señora, entre 12 y 1”. En otro, incluso propone entregar su reloj como parte de pago: “Cuesta 800 dólares, si quiere lo empeña”. La suma total mencionada en los registros alcanza los 80 mil soles.

Según el abogado Carlos Rivera, la defensa ha solicitado una pericia fonética forense para confirmar que la voz pertenece al presidente del INPE, como parte de la investigación de la Fiscalía Anticorrupción.

Un funcionario que evita declarar ante la justicia

Pese a haber sido citado cuatro veces para rendir su declaración, Paredes no ha asistido a ninguna audiencia. “Rehúye a la acción de la justicia, se niega a colaborar y no ha presentado descargos”, declaró el abogado Rivera a Cuarto Poder. El equipo periodístico también intentó obtener su versión, pero el funcionario evitó responder, se escondió en su domicilio y llamó a la policía para impedir que los reporteros lo abordaran.

Desde el INPE se informó que no dará declaraciones, mientras continúa en el cargo como máxima autoridad del sistema penitenciario nacional.

Irregularidades durante su gestión en el INPE

Además de los cuestionamientos judiciales, Paredes enfrenta críticas por su desempeño institucional. Durante su gestión, se han producido las fugas de Dylan Jiménez Pérez (penal de Huaral) y Krisman Nizama Ponce (penal de Piura), ambos en octubre de 2025, así como un intento de fuga adicional. A pesar de ello, continúa siendo respaldado por el Ejecutivo.

Paredes ha acompañado al presidente José Jerí y al ministro de Justicia Walter Ortiz en operativos penitenciarios, bajo el discurso de lucha contra el crimen organizado. Paradójicamente, es ahora investigado por corrupción dentro del mismo sistema que encabeza.

Nombramiento bajo decreto excepcional

El ascenso de Iván Paredes fue posible gracias al Decreto Supremo N.º 009-2025-JUS, emitido durante la gestión de Dina Boluarte. Esta norma modificó los requisitos mínimos para ocupar cargos de alta dirección en el sistema penitenciario, lo que permitió su designación pese a las investigaciones previas.

Organizaciones de derechos humanos y especialistas han cuestionado esta decisión, advirtiendo que debilita el sistema de control sobre quienes tienen bajo su responsabilidad a internos condenados por delitos graves.

Puntos clave

  • Iván Paredes Yataco es investigado por solicitar soborno para liberar a un interno sentenciado por secuestro.
  • Más de 10 audios entregados a la Fiscalía contienen presuntas pruebas de la negociación ilícita.
  • El funcionario ha evitado cuatro citaciones del Ministerio Público.
  • En sus primeros meses como jefe del INPE se registraron dos fugas de internos de alta peligrosidad.
  • Fue nombrado tras un cambio normativo promovido por el Ejecutivo en contexto de emergencia.
LEE TAMBIÉN
Gobierno evalúa declarar en emergencia el INPE
LEE TAMBIÉN
Edwin Martínez exige destitución del jefe del INPE por corrupción
LEE TAMBIÉN
Guerrero: El caso del INPE debe investigarse, hay evidencia firme
Tags:
Iván ParedesINPE