Presidentes del Perú: Así ha variado su sueldo desde el año 2001
Desde el 2001, el salario de los presidentes del Perú ha sufrido variaciones notables; el último cambio lo anunció el ministro de Economía y afecta el sueldo de la presidenta Dina Boluarte
Desde el año 2001, el sueldo mensual de los presidentes del Perú ha presentado distintas modificaciones. Durante el gobierno de Alejandro Toledo, el ingreso era de S/ 42,000. En 2006, con el segundo mandato de Alan García, este fue reducido a S/ 15,600, monto que se mantuvo hasta 2024.
Entre 2011 y 2016, el presidente Ollanta Humala percibió S/ 15,600. Entre 2016 y 2018, Pedro Pablo Kuczynski recibió el mismo ingreso. Lo mismo ocurrió con Martín Vizcarra (2018–2020), Francisco Sagasti (2020–2021) y Pedro Castillo (2021–2022). La presidenta Dina Boluarte también mantuvo ese salario hasta el año 2024.
El sueldo presidencial fue modificado en 2025
El ministro de Economía y Finanzas, Rául Pérez Reyes, anunció este martes 2 de julio que el sueldo mensual de la presidenta Dina Boluarte se fijó en S/ 35,568. La decisión fue tomada en sesión del Consejo de Ministros y formalizada mediante un decreto supremo.
Pérez Reyes explicó que el aumento se sustenta en criterios técnicos y jurídicos definidos por la Ley de Presupuesto y la Ley del Servicio Civil. Indicó además que se aplicó una metodología que compara los sueldos presidenciales en dólares de 12 países latinoamericanos, ajustados por paridad de poder adquisitivo.
El nuevo monto rige desde julio de 2025 y reemplaza al salario anterior, que no había sido modificado desde el año 2006.
Detalle de sueldos presidenciales por periodo
Alejandro Toledo (2001–2006): S/ 42,000
Alan García (2006–2011): S/ 15,600
Ollanta Humala (2011–2016): S/ 15,600
Pedro Pablo Kuczynski (2016–2018): S/ 15,600
Martín Vizcarra (2018–2020): S/ 15,600
Francisco Sagasti (2020–2021): S/ 15,600
Pedro Castillo (2021–2022): S/ 15,600
Dina Boluarte (2022–2024): S/ 15,600
Dina Boluarte (2025): S/ 35,568