#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Primera operación tripartita: Perú, Colombia y Ecuador unidos

Pese a tensiones diplomáticas, los tres países ejecutarán operaciones simultáneas contra el crimen organizado en la triple frontera.
Primera operación tripartita: Perú, Colombia y Ecuador unidos. Foto y video: Canal N

En medio de una creciente tensión diplomática entre Perú y Colombia por la soberanía de la isla Chinería, los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Perú, Ecuador y Colombia participaron en un hecho sin precedentes: la primera Tripartita de Inteligencia Militar, llevada a cabo en Puerto Leguízamo, zona estratégica de la triple frontera amazónica.

Este encuentro se realizó apenas un día después de que el presidente colombiano Gustavo Petro acusara al Perú de “copar” territorio colombiano, lo que generó controversia al aludir al Protocolo de Río de Janeiro. Sin embargo, y pese a las diferencias políticas, los tres países reafirmaron su compromiso con la cooperación militar para enfrentar al crimen organizado transnacional.

Operaciones conjuntas en defensa de la seguridad regional

Durante la cita, las delegaciones militares definieron una hoja de ruta para ejecutar operaciones simultáneas en la región del río Putumayo, con énfasis en combate al narcotráfico, minería ilegal, tráfico de armas y contrabando de recursos naturales. Estas acciones se ejecutarán de manera combinada en zonas críticas de frontera compartida.

El General de Ejército David Ojeda, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, aseguró que no permitirán que organizaciones criminales transnacionales amenacen la vida, la seguridad y el desarrollo de los tres países. “Nos une el compromiso con nuestros pueblos y la legitimidad de nuestras constituciones”, subrayó.

Coordinación pese a tensiones por la isla Chinería

El desarrollo de esta reunión adquiere relevancia porque ocurre justo cuando se reavivaron las tensiones diplomáticas entre Perú y Colombia. A pesar del reclamo público del presidente Petro sobre la isla Chinería cuya soberanía está definida por el tratado de 1920, las Fuerzas Armadas de ambos países mantenían coordinación operativa al más alto nivel.

Este contraste refleja el carácter técnico-militar de las acciones de seguridad, que trascienden las coyunturas políticas, en un contexto donde el crimen organizado opera sin respetar fronteras.

Defensa de la soberanía y respeto a tratados

Durante su intervención, el general Ojeda recalcó que las Fuerzas Armadas de Perú, Ecuador y Colombia son instituciones respetuosas de los tratados internacionales. Añadió que la unión entre naciones libres y soberanas constituye la principal fuerza disuasiva contra la ilegalidad en zonas sensibles como la Amazonía.

Este ejercicio de cooperación conjunta no solo busca frenar el avance de estructuras criminales en la región, sino también enviar un mensaje de unidad y defensa común frente a amenazas transnacionales que afectan directamente a las poblaciones de frontera.

LEE TAMBIÉN
Petro anuncia proceso para reivindicar frontera sur en Leticia
LEE TAMBIÉN
Mancomunidad Amazónica rechaza declaraciones de Gustavo Petro
LEE TAMBIÉN
Canal N en Santa Rosa: Residentes rechazan versión de Petro
Tags:
Isla Chinería