Produce: Tratado de Alta Mar no afecta soberanía marítima
El Ministerio de la Producción (Produce) aseguró este martes que el Tratado de Alta Mar firmado por la presidenta Dina Boluarte no compromete ni afecta los derechos soberanos del Perú sobre las 200 millas marinas.
En un comunicado oficial, el sector indicó que la aplicación de este acuerdo internacional se limita exclusivamente a las zonas de alta mar, fuera del dominio marítimo nacional.
La aclaración se da luego de que la mandataria suscribiera el acuerdo en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, realizada en Francia del 7 al 11 de junio.
El ministerio enfatizó que el tratado, también conocido como BBNJ, se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y refuerza el compromiso del Perú con la conservación marina.
Aclaran diferencia con la Convemar
Produce precisó que el acuerdo no supone adhesión alguna a la Convención del Mar (Convemar), tratado del cual el Perú no es parte.
Además, recordó que el artículo 5 del BBNJ reconoce expresamente la situación jurídica de los Estados que no pertenecen a dicho marco, por lo que no afecta la postura histórica del país sobre sus 200 millas.
También se detalló que el tratado no interfiere con los marcos jurídicos regionales vigentes, como la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur o la Comisión Interamericana del Atún Tropical.
Perú podrá participar en decisiones sobre altamar
Según Produce, la firma del tratado permitirá al país participar activamente en la gobernanza internacional de los océanos, acceder a beneficios por uso de recursos genéticos marinos, e incorporar tecnología avanzada en conservación marina.
El sector también negó que el acuerdo limite las actividades económicas nacionales, incluida la pesca.