#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Proética cuestiona aumento de sueldo de la presidenta Boluarte

José Luis Gargurevich, directivo de Proética, cuestionó la falta de transparencia del Gobierno al aprobar el aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte

Proética cuestiona aumento de sueldo de la presidenta Boluarte. Foto y video: Canal N/Presidencia

El director ejecutivo adjunto de Proética, José Luis Gargurevich, cuestionó el reciente aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte, al considerar que se tomó sin transparencia, sin participación pública y sin justificación ética clara.

Durante una entrevista en Canal N, Gargurevich explicó que la decisión fue inicialmente negada por el Gobierno, y luego oficializada sin un proceso de deliberación abierto. "La transparencia no es un favor, es una obligación de los funcionarios públicos", afirmó.

Proética pide acceso a los sustentos del aumento presidencial

Para Proética, no basta con argumentar que hubo criterios técnicos o legales para justificar el aumento. Gargurevich indicó que debe haber un proceso transparente que permita a la ciudadanía conocer los fundamentos, las instituciones involucradas y los documentos que respaldaron la decisión.

Criticó que se haya anunciado la medida sin que la sociedad tuviera acceso previo a los debates o evaluaciones internas. "La presidenta es la principal funcionaria del país, y este tipo de decisiones no pueden tomarse de espaldas al ciudadano", sostuvo.

Cuestionan autonomía de SERVIR y falta de rendición de cuentas

El directivo de Proética también alertó sobre la falta de independencia de SERVIR y de la Autoridad Nacional de Transparencia. Mencionó que estas entidades deben operar fuera de influencias políticas, algo que no ocurre actualmente.

Gargurevich observó que un representante del Ejecutivo tiene un asiento en Servir, lo que pone en duda la neutralidad técnica en decisiones sensibles. Además, criticó que se haya usado el argumento de "confidencialidad" para evitar que la discusión fuera pública.

Proética: decisión contradice estándares internacionales

Finalmente, Proética recordó que el Perú busca ingresar a la OCDE, organización que exige estándares altos en transparencia, ética pública y participación ciudadana. Para la institución, decisiones como esta socavan los compromisos internacionales y debilitan la legitimidad institucional.

Gargurevich concluyó que el proceso evidenció un problema más amplio: la desconexión entre los funcionarios públicos y la ciudadanía. "Tomar decisiones públicas con criterios éticos y transparentes es clave para recuperar la confianza de la gente", afirmó.

Resumen:

- Proética cuestionó el aumento de sueldo de Dina Boluarte por falta de transparencia y justificación ética.

- Su director adjunto, José Luis Gargurevich, afirmó que la medida se tomó sin participación pública ni acceso a los fundamentos.

- Criticó la falta de independencia de Servir y el uso de la confidencialidad para evitar el debate.

- Señaló que la decisión contradice los estándares de la OCDE que Perú aspira cumplir.

- Proética advirtió que estas prácticas debilitan la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

LEE TAMBIÉN
Citan a premier Arana por aumento de sueldo de Dina Boluarte
LEE TAMBIÉN
Dina Boluarte se convierte en la segunda presidenta mejor pagada
LEE TAMBIÉN
Congresistas cuestionan el aumento de sueldo a Dina Boluarte
Tags:
ProÉticaDina Boluarte