Protestas en Lima deja agresiones y caos en el centro histórico
La Municipalidad de Lima ha confirmado que el material captado por sus cámaras ya ha sido puesto a disposición de las autoridades judiciales
Durante una protesta registrada en el Cercado de Lima, varios agentes de la Policía Nacional fueron atacados por manifestantes que portaban escudos, máscaras antigás y artefactos incendiarios.
Uno de los enfrentamientos más graves ocurrió cuando un grupo rodeó a un efectivo policial, lo desarmó y agredió físicamente antes de que fuera rescatado.
Cámaras de seguridad de la Municipalidad de Lima captaron cómo los manifestantes se desplazaban en grupos organizados, equipados con indumentaria diseñada para confrontaciones, pese a los reiterados llamados a marchar con el rostro descubierto.
Manifestantes lanzaron bombas molotov y fuegos artificiales
El momento más crítico se produjo cuando uno de los participantes lanzó una bomba molotov que estalló cerca de los agentes policiales, generando caos en la zona. Poco después, un segundo artefacto incendiario fue arrojado contra una barrera policial ubicada entre jirón de la Unión y Coñac.
Además, se registraron disparos de fuegos artificiales y el uso de luces láser dirigidas a los contingentes policiales. Estas acciones generaron alto riesgo tanto para las fuerzas del orden como para los transeúntes que se encontraban en la zona.
Las autoridades han informado que todo el material audiovisual captado durante los incidentes será analizado para identificar a los responsables y determinar si existe una estructura organizativa detrás de los disturbios.
La Policía respondió con gases lacrimógenos
Ante el nivel de violencia alcanzado, la Policía Nacional procedió al uso de gases lacrimógenos para intentar dispersar a los manifestantes. Si bien algunos retrocedieron, otros optaron por reagruparse y formar nuevas barreras, lo que prolongó los enfrentamientos en diversos puntos del centro histórico de Lima.
Se pudo observar que, pese al avance policial, ciertos sectores de la marcha mantuvieron una actitud confrontacional, retornando al enfrentamiento minutos después de haber sido dispersados. La estrategia de contención incluyó el bloqueo de accesos y la intervención directa en los puntos más conflictivos.
Hasta el momento, no se ha reportado un número oficial de detenidos ni de heridos. Sin embargo, las imágenes captadas por medios de comunicación y cámaras de seguridad serán utilizadas para determinar las responsabilidades individuales y posibles vínculos con grupos organizados.
La Municipalidad de Lima ha confirmado que el material captado por sus cámaras ya ha sido puesto a disposición de las autoridades judiciales. En las grabaciones se aprecia a personas no identificadas ofreciendo ayuda logística a manifestantes encapuchados, lo que será parte de la investigación.
La Policía Nacional, por su parte, ha señalado que continuará con los operativos preventivos para evitar nuevas acciones violentas en futuras movilizaciones. El caso será seguido de cerca por las autoridades encargadas del orden público y la seguridad ciudadana.