#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Proyecto plantea retiro de hasta 4 UIT de fondos de la ONP

Proyecto de ley presentado en el Congreso busca permitir el retiro voluntario y extraordinario de fondos ONP hasta por cuatro UIT, además de incrementar las pensiones de jubilación
Proyecto plantea retiro de hasta 4 UIT de fondos de la ONP. Foto: Andina / Video: Canal N

Un nuevo proyecto de ley plantea el retiro voluntario y extraordinario de los fondos aportados a la ONP hasta por cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a más de 20 mil soles. La propuesta legislativa busca beneficiar a miles de familias peruanas y contribuir a la reactivación económica del país, según se indica en la exposición de motivos.

La iniciativa ha sido presentada por el congresista Darwin Espinoza, y cuenta con el respaldo de los parlamentarios del grupo Podemos Perú. El documento ha sido registrado bajo el derecho de iniciativa legislativa establecido por la Constitución Política del Perú y se encuentra en trámite para su evaluación.

ONP: Retiro voluntario y hasta 4 UIT para aportantes

 

Proyecto plantea retiro de hasta 4 UIT de fondos de la ONP. Foto: Canal N

El proyecto de ley permite a los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional retirar de manera voluntaria un monto extraordinario de hasta 4 UIT, es decir, más de S/ 20 600. Esta medida aplicaría para todos los aportantes activos que no hayan accedido a una pensión de jubilación.

La propuesta justifica el retiro como un mecanismo para mitigar los efectos de la desaceleración económica. Se busca dotar de liquidez inmediata a las familias que han contribuido durante años sin acceder a beneficios tangibles.

Además, se precisa que el retiro no afectará la posibilidad de recibir una pensión futura, ya que no se trataría de un retiro total de aportes. El texto legal aún debe pasar por las comisiones correspondientes del Congreso antes de ser debatido en el Pleno.

ONP: Incremento progresivo de pensiones de jubilación

 

La segunda parte del proyecto contempla el incremento gradual de las pensiones de jubilación para los afiliados al sistema. Según la propuesta, el objetivo es mejorar el poder adquisitivo de los adultos mayores y ofrecer un nivel de vida digno tras años de aportes.

El incremento sería progresivo y tendría en cuenta criterios de antigüedad, monto acumulado y situación económica del beneficiario. Este mecanismo, según el texto legal, se alinearía con la política de bienestar para la población adulta mayor.

De aprobarse, el Poder Ejecutivo debería reglamentar su aplicación y determinar los criterios técnicos para el aumento de pensiones. La iniciativa también plantea que los recursos para este fin provengan de la recaudación tributaria.

Congreso: Respaldo desde el grupo Podemos Perú

 

Aunque la autoría principal corresponde a Darwin Espinoza, el proyecto ha sido respaldado por congresistas del grupo parlamentario Podemos Perú. Los firmantes sostienen que la medida responde a una necesidad urgente de la población ante la falta de reformas estructurales en el sistema previsional.

El documento señala que el Congreso tiene la facultad de legislar en materia previsional y que el retiro extraordinario no contradice la esencia del sistema contributivo, sino que lo complementa en un contexto de crisis económica.

Se espera que el proyecto genere un amplio debate en las comisiones de Economía y de Trabajo, dado que toca aspectos sensibles como la sostenibilidad del sistema y la equidad entre afiliados.

El proyecto de ley presentado por el congresista Darwin Espinoza propone un retiro extraordinario y voluntario de hasta 4 UIT de la ONP, además de un incremento progresivo de las pensiones. La iniciativa, respaldada por Podemos Perú, busca aliviar la situación económica de los afiliados y será debatida en el Congreso en las próximas semanas.

LEE TAMBIÉN
ONP presenta nuevos trámites virtuales disponibles en su web
LEE TAMBIÉN
Comisión de Economía analiza retiro de 4 UIT de fondos de la ONP
LEE TAMBIÉN
Margot Palacios presenta proyecto para retiro de fondos de la ONP
Tags:
ONPCongresoretiro de fondos