Las pruebas adicionales de la Fiscalía en caso Martín Vizcarra
Estos son documentos que Martín Vizcarra no puede negar, papeles oficiales que confirmarían que sí se reunió con UNOPS, el organismo internacional que condujo dos procesos de licitaciones hoy cuestionadas: Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.
Son pruebas adicionales que, según la Fiscalía, desbaratarían la versión de Martín Vizcarra en el juicio por presunta la corrupción. Este es uno de los documentos más reveladores, se trata de un formato oficial de autorización de comisión de servicios emitido por el propio Gobierno Regional de Moquegua a favor de Martín Vizcarra, entonces presidente regional.
Quedó en blanco y negro la autorización de viaje a Lima durante tres días, del 28 al 30 de noviembre del 2013 y se consigna claramente el motivo: reunión de trabajo del Ministerio de Energía y Minas y UNOPS.
Este reporte firmado por el propio Martín Vizcarra corresponde al mismo viaje a Lima realizado a fines de noviembre 2013 y detalla las reuniones sostenidas con funcionarios la UNOPS, un documento que corrobora la versión de la Fiscalía y que desbarata el relato del expresidente, quien ha asegurado no recordar dichos encuentros.
Además, el Equipo Especial Lava Jato buscó incorporar un documento clave, un memorándum dirigido al entonces gerente general del Gobierno Regional de Moquegua, Edmer Trujillo, mediante el cual Martín Vizcarra autorizó que la UNOPS asumiera el control de los procesos de selección del proyecto Lomas de Ilo.
En total, fueron siete pruebas excepcionales ofrecidas por la Fiscalía, pero el miércoles último el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional rechazó admitir estos documentos al considerarlos innecesarios en relación a las pruebas que ya fueron evaluadas en el juicio. Los alegatos finales, última etapa antes de emitirse la sentencia, se iniciarán el jueves 13 de noviembre.