Pruebas con aerolíneas desde el 15 de mayo en Jorge Chávez
El 1 de junio se realizará el traslado completo de operaciones al nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Donald Castillo, director general de la Dirección de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), confirmó que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez recibirá esta semana su certificado de operador de aeródromo. Este documento es clave para su puesta en funcionamiento.
La entrega se realizará luego de cumplir con el proceso de observaciones y evaluaciones técnicas finales. “Solo quedan dos observaciones, ya revisadas. Estimamos cerrar el proceso esta semana”, señaló Castillo.
Apertura por fases en nuevo Jorge Chávez: Marcha blanca desde el 15 de mayo
El nuevo terminal iniciará con una marcha blanca a partir del 15 de mayo. Durante esta fase operarán vuelos puntuales y sin conexiones, lo que permitirá evaluar el desempeño real del terminal en condiciones controladas. Participarán aerolíneas seleccionadas que ya coordinaron con el MTC.
El 1 de junio se realizará el traslado completo de operaciones. Ese día, el actual terminal dejará de funcionar como aeropuerto y quedará como espacio comercial, tal como lo establece el contrato de concesión.
Jorge Chávez: Infraestructura del nuevo terminal y previsiones de crecimiento
El nuevo Jorge Chávez tiene un diseño central que permite una operación eficiente con dos pistas a los lados. Está preparado para atender hasta 40 millones de pasajeros al año, y se prevé que ese límite se alcance hacia 2030. Posteriormente, se analiza una posible expansión o reaprovechamiento del antiguo terminal.
El MTC también evalúa opciones para una conexión futura entre ambos terminales si se decide reactivar el anterior, considerando alternativas como túneles o trenes internos, como ocurre en otros aeropuertos del mundo.
Sobre los flujos migratorios, Castillo indicó que se han instalado sistemas automáticos similares a los que se usan en aerolíneas. Estos sistemas permitirán que, en el futuro, los pasajeros nacionales e internacionales puedan salir sin pasar por ventanilla migratoria, como ocurre actualmente en Estados Unidos y Europa.