¿Qué hizo Santiváñez en sus 39 días como ministro de Justicia?
Todo indica que será candidato al Congreso en las próximas elecciones generales del 2026. El exministro del Interior, Juan José Santiváñez, estuvo también en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, pero apenas 39 días. ¿Cómo fue esa breve gestión? La Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N hace un recuento.
Firmó 29 resoluciones en apenas 39 días
En sus 39 días de gestión, el saliente ministro de Justicia Juan José Santiváñez suscribió 29 resoluciones ministeriales, la mayoría de estas referidas a designaciones o remociones de funcionarios, según el portal oficial del sector.
Precisamente, una de las últimas resoluciones de Santiváñez fue la aceptación de la renuncia de su entonces jefe de Gabinete de Asesores, Juan Cavero, quien lo reemplaza como titular de Justicia desde el jueves último.
Impulso al penal El Frontón fue su principal apuesta
Durante su administración en el sector Justicia, Santiváñez impulsó el cuestionado proyecto de construir un establecimiento penitenciario en la isla El Frontón, como supuesta medida para combatir el avance del crimen organizado en el país.
Documentos del Minjus se oponían a El Frontón
A inicios de setiembre, la Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N reveló que, en 2023 y 2024, el propio Ministerio de Justicia se oponía a la reapertura de aquel centro carcelario en la isla del Callao, cuyo costo se estima será de 500 millones de soles.
En Ginebra habló sobre el sistema interamericano
“Frente a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Perú seguirá evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como la necesidad de promover una revisión de las normas sustantivas y procesales que la regulan”.
Esta fue parte de la declaración que el entonces ministro de Justicia dio ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Suiza, el 9 de setiembre.
En su alocución, defendió la ley que concede amnistía a policías y militares procesados por violación de derechos humanos durante la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000.
Viajó pese a tener impedimento de salida
Santiváñez pudo viajar hasta Ginebra a pesar de que tiene impedimento de salida del país por un caso de tráfico de influencias.
La medida restrictiva en su contra fue suspendida durante cinco días por disposición del juez supremo provisional Edhin Campos Barranzuela.
Cesó a la procuradora del caso Lava Jato
Asimismo, en la gestión ministerial de Juan José Santiváñez, la Procuraduría General del Estado cesó a Silvana Carrión del cargo de procuradora pública ad hoc del caso Lava Jato.
Doce investigaciones fiscales en su contra
Cuando asumió como ministro de Justicia, Santiváñez consignó que tenía 12 investigaciones fiscales en trámite en su contra por tráfico de influencias, negociación incompatible, encubrimiento personal, entre otros. Una pesada mochila que cargará como próximo candidato al Congreso.
Juan José Santiváñez, exministro de Justicia, tuvo una breve y polémica gestión de solo 39 días en el cargo. Durante ese periodo impulsó el controvertido proyecto de reapertura del penal El Frontón, a pesar de que su propio ministerio se había opuesto anteriormente. Además, firmó 29 resoluciones ministeriales y cesó a Silvana Carrión, procuradora del caso Lava Jato. A pesar de tener impedimento de salida del país, viajó a Suiza para declarar ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Actualmente, enfrenta 12 investigaciones fiscales y todo apunta a que postulará al Congreso en las elecciones de 2026.