Quema de objetos en marcha y policía herido frente al Congreso
Durante la noche de este miércoles 15 de octubre se registraron incidentes en la marcha frente al Congreso de la República, que había sido convocada por colectivos juveniles. La protesta, que inició de forma pacífica, derivó en disturbios luego de que un grupo de manifestantes intentara retirar vallas de seguridad en la avenida Abancay.
Alrededor de las 7 de la noche, se produjo la quema de objetos frente a una de las barreras colocadas en los exteriores del Parlamento. Un equipo de Canal N registró el momento en que se incendiaron banderolas y cartones, generando una gran llama que fue sofocada por policías con el uso de extintores.
Quema de objetos e intento de retiro de vallas de seguridad
Los agentes de seguridad reaccionaron rápidamente utilizando extintores sacados desde el interior del Parlamento. Las llamas fueron controladas, pero la situación generó tensión en la zona.
Tras la quema, se desplegó un gran contingente policial en la zona. Los agentes utilizaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes concentrados frente al Congreso. El equipo de Canal N captó el momento en que se formaron cordones de seguridad para recuperar el control de la avenida.
Los enfrentamientos provocaron la dispersión del grupo principal hacia otras cuadras, mientras los policías avanzaban cercando la vía pública. La situación se mantuvo bajo seguimiento aéreo y terrestre por parte de los equipos periodísticos.
Toma aérea muestra humareda y nuevos enfrentamientos
Las cámaras aéreas de Canal N registraron la gran humareda producida por la quema de objetos. Las imágenes también mostraron a decenas de manifestantes que rodeaban a los efectivos policiales en la avenida Abancay.
Ante esa situación, los agentes volvieron a utilizar bombas lacrimógenas para dispersar al grupo. La escena se desarrolló en un espacio cerrado por las propias barricadas de seguridad, lo que generó mayor dificultad para los desplazamientos.
Restricción total del tránsito en la zona de protesta
El tránsito vehicular quedó completamente restringido en el perímetro del Congreso. Desde el inicio de la marcha, las autoridades habían cerrado los accesos a la Plaza San Martín y parte de la avenida Nicolás de Piérola, donde se concentraron inicialmente los manifestantes.
Con los incidentes registrados frente al Congreso, se extendió el cierre de vías por varias cuadras a la redonda. Las unidades policiales impidieron el paso peatonal y vehicular mientras continuaban las labores de control.
Policía herido tras recibir impacto en la pierna
Durante los enfrentamientos, un policía resultó herido tras recibir el impacto de una piedra en la pierna. El agente fue asistido por sus compañeros y trasladado en una ambulancia para recibir atención médica.
No se han reportado más heridos entre los manifestantes ni entre las fuerzas del orden hasta el momento. La situación se mantiene bajo monitoreo mientras las autoridades evalúan los siguientes pasos.
Fuegos artificiales encendidos frente a la sede del Ministerio Público
En otro punto de la avenida Abancay, frente a la sede de la Fiscalía, se registró el encendido de fuegos artificiales por parte de manifestantes. El equipo de Canal N documentó el momento exacto en que fueron lanzados, a escasa distancia de los agentes que formaban un cuadrante de contención.
El incidente no dejó heridos, pero llamó la atención por el uso de pirotécnicos en plena vía pública durante un operativo policial. Las detonaciones ocurrieron mientras se intentaba contener el avance de la manifestación.
Participación de diversos grupos sociales y políticos
La jornada de movilización fue organizada por colectivos juveniles y también contó con la participación de gremios y movimientos políticos. Los manifestantes exigieron la derogatoria de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, la salida del presidente de transición José Jerí y el cierre del Congreso.
La concentración inicial se produjo en la Plaza San Martín, donde los grupos permanecieron por más de dos horas antes de desplazarse hacia el Parlamento. La movilización fue acompañada desde el inicio por un amplio despliegue policial.
Contexto de la jornada del 15 de octubre en el Cercado de Lima
Este miércoles se desarrolló una nueva jornada de protestas en el Centro Histórico de Lima. Desde las primeras horas de la tarde, el tránsito fue restringido en calles aledañas como la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Carabaya.
La manifestación avanzó desde la Plaza Dos de Mayo hacia el Congreso. Hasta horas antes del incidente, no se habían registrado enfrentamientos. El uso de barricadas y medidas de seguridad buscaba evitar altercados, pero la situación cambió con los hechos registrados frente al Parlamento.
Una marcha frente al Congreso de la República terminó en incidentes la noche del miércoles 15 de octubre. Manifestantes intentaron retirar vallas de seguridad, lo que derivó en la quema de objetos cerca del Parlamento. La Policía Nacional dispersó a los protestantes con bombas lacrimógenas. Un policía resultó herido tras ser impactado por una piedra. Canal N registró el momento en que se encendieron fuegos artificiales frente a la Fiscalía. La movilización había iniciado de forma pacífica en la Plaza San Martín y reunió a colectivos que exigían cambios políticos. El tránsito quedó restringido en la avenida Abancay.