#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Recolectan firmas para censurar al ministro del Interior

Susel Paredes critica al ministro por, según ella, asumir "ínfulas presidenciales" al nombrar un vocero, y lo acusa de incapacidad para comunicar logros debido a la ausencia de estos

Recolectan firmas para censurar al ministro del Interior, Juan José Santiváñez. / Video: Canal N

La congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, ha anunciado que está a punto de completar las firmas necesarias para presentar una moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.

Según su reciente publicación en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, solo faltan cinco firmas para alcanzar las 33 requeridas.

Paredes critica al ministro por, según ella, asumir "ínfulas presidenciales" al nombrar un vocero, y lo acusa de incapacidad para comunicar logros debido a la ausencia de estos, mientras la ciudadanía sigue siendo víctima de la delincuencia.

Respaldan moción 

Hasta el momento, la moción ha sido respaldada por 28 congresistas de diversas bancadas, incluyendo miembros del Bloque Democrático Popular, Renovación Popular, no agrupados, la Bancada Socialista, Honor y Democracia, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo y Podemos.  

Entre los firmantes se encuentran Sigrid Bazán, Isabel Cortés, Ruth Luque, Edgar Reymundo, María Córdova, Patricia Chirinos, Diego Bazán, Norma Yarrow, Jorge Zeballos, Carlos Zeballos, Flor Pablo, Margot Palacios, Ana González, Héctor Acuña, Guillermo Bermejo, Víctor Cutipa, Wilson Quispe, Roberto Sánchez, Elías Varas y Luis Picón. 

La iniciativa surge en medio de críticas al desempeño del ministro Santiváñez en materia de seguridad ciudadana y su reciente decisión de designar un vocero para el Ministerio del Interior.

La legislatura se retomará en aproximadamente dos semanas, y se espera que, de conseguir las firmas restantes, la moción de censura sea presentada y debatida en el pleno del Congreso.

Es importante destacar que, para que una moción de censura prospere, se requiere no solo la presentación formal con las firmas necesarias, sino también una mayoría calificada durante la votación en el pleno. 

LEE TAMBIÉN
Carlos Caro: Fiscalía no debió pedir clave de iCloud a Santiváñez
LEE TAMBIÉN
Santiváñez: Denuncia constitucional contra fiscal de la Nación
LEE TAMBIÉN
JNJ admitió denuncia de Santiváñez contra fiscal de la Nación
Tags:
Susel ParedesCensuraJuan Santivañez