Requena: Gobierno evita plantear solución frente a minería ilegal
El politólogo José Carlos Requena calificó como “alarmante” la forma en que el gobierno de Dina Boluarte abordó el problema de la minería ilegal en su reciente mensaje a la Nación. Pese a extenderse por más de cuatro horas, la presidenta no ofreció una estrategia concreta para enfrentar uno de los mayores desafíos en materia ambiental, social y de seguridad del país.
Requena subrayó que, aunque se mencionaron acciones aisladas en zonas como Pataz y Madre de Dios, no se evidenció un eje articulador ni una política clara del Ejecutivo para enfrentar la minería ilegal. A su juicio, el tema fue tratado con superficialidad, sin metas, indicadores ni una visión de largo plazo.
Discurso sin dirección ni resultados
El analista señaló que el mensaje presidencial incurrió nuevamente en una lista de acciones sin contexto ni evaluación de impacto. En el caso de la minería ilegal, Dina Boluarte mencionó operativos realizados y mesas de diálogo convocadas, pero no informó sobre resultados obtenidos ni cambios en los indicadores de control territorial o criminalidad.
Según Requena, esta omisión es grave porque el fenómeno de la minería ilegal no solo causa daños ambientales, sino que está vinculado a economías criminales complejas, como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de activos. La falta de una estrategia multisectorial refleja una debilidad institucional frente a un problema estructural.
Silencio ante una amenaza nacional
Para José Carlos Requena, el mensaje presidencial dejó en evidencia una desconexión entre el Ejecutivo y las preocupaciones reales del país. La minería ilegal afecta a amplios sectores rurales y tiene implicancias directas en la seguridad y estabilidad de varias regiones. No obstante, el gobierno optó por no profundizar ni comprometerse con una solución estructural.
La ausencia de un plan nacional o de una hoja de ruta específica impide avanzar hacia soluciones sostenibles. Requena advirtió que si el gobierno mantiene esta inercia, el año que resta de gestión transcurrirá sin avances significativos frente a este flagelo.