Revilla: “Cambio del MEF sobre retiro de AFP parece un chiste”
Fuerza Popular respaldará el proyecto de ley que habilita un octavo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Así lo confirmó el congresista César Revilla en diálogo con Canal N, en la que señaló que el retiro será facultativo y podría estar limitado a afiliados con saldos menores a S/ 5,000.
Revilla explicó que este respaldo responde a una demanda ciudadana, pero también busca preservar los pilares fundamentales de la reforma previsional que impulsó su bancada, la cual considera necesaria para evitar la estatización del sistema.
Reforma basada en cuatro pilares
El legislador defendió que la propuesta de reforma previsional aprobada en la Comisión de Economía —que presidió anteriormente— está basada en cuatro pilares: pensión mínima garantizada, pensión por consumo, mayor competencia entre administradoras y comisiones solo en caso de rentabilidad.
Aclaró que este trabajo se ha desarrollado durante más de una década y que fue respaldado por diversas bancadas parlamentarias, entre ellas Podemos Perú, Bloque Magisterial, Renovación Popular, Acción Popular, Avanza País y Somos Perú.
Críticas al Ministerio de Economía por contradicciones
Revilla cuestionó el cambio de postura del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Recordó que días atrás el titular del MEF afirmaba que permitir un nuevo retiro sería perjudicial para el sistema, pero recientemente sostuvo que sí es viable y que no afectaría la pensión mínima.
“Parece un chiste”, afirmó el parlamentario, quien pidió que el ministro explique públicamente los fundamentos de este cambio de posición y se quede durante el debate en la Comisión de Economía.
Posición sobre aportes de independientes y ONP
Respecto a la obligación de aportes para trabajadores independientes, Revilla ratificó que su bancada considera que estos deben ser voluntarios.
También rechazó cualquier propuesta que implique el traspaso de fondos del sistema privado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), por tratarse de un sistema sin cuentas individuales.
Según afirmó, “derogar la norma sería estatizar todos los fondos”, lo cual generaría consecuencias negativas similares a las vividas en el pasado.
Alternativa para pensionistas de la ONP
Finalmente, Revilla mencionó que la única alternativa viable para mejorar las pensiones de los afiliados a la ONP es la entrega de bonos complementarios financiados por el Estado.
Dijo que esta propuesta ya fue presentada por la congresista Rosangella Barbarán y se encuentra en evaluación por parte del Ejecutivo.
Indicó que el objetivo es ofrecer un sistema justo, transparente y con sostenibilidad financiera, sin afectar la autonomía de los fondos individuales que caracterizan al sistema privado de pensiones.