#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Riesgos económicos por eventos globales, alerta Melvin Escudero

El economista Melvin Escudero explicó que la amenaza geopolítica puede elevar los precios internacionales del petróleo, afectando los costos de producción globales

Economista Melvin Escudero advirtió que el conflicto en Medio Oriente puede impactar la economía peruana. / Video: Canal N

La economía peruana, a diferencia de otras de la región, mantiene una posición de fortaleza pese a los riesgos derivados del conflicto entre Irán e Israel.

El economista Melvin Escudero, consultado por Canal N, explicó que la amenaza geopolítica puede elevar los precios internacionales del petróleo, afectando los costos de producción globales.

Sin embargo, Perú cuenta con herramientas macroeconómicas sólidas para mitigar el impacto. La inflación en el país es una de las más bajas de América Latina, con un índice anual inferior al 2 %.

Esto contrasta con niveles superiores al 5 % en países vecinos. Las políticas fiscales y monetarias aplicadas durante las últimas tres décadas han consolidado una economía resiliente frente a escenarios internacionales adversos.

Exportaciones impulsan la estabilidad de la economía peruana

Uno de los pilares de esta estabilidad ha sido el fuerte desempeño del sector exportador. Según Escudero, el Perú se beneficia actualmente de precios históricos en el oro y el cobre.

La cotización del oro, por ejemplo, ha superado los US$ 3,000 por onza, mientras que el cobre también ha repuntado, favoreciendo la balanza comercial.

Gracias a estos ingresos, el superávit comercial del país está en niveles no vistos en décadas. Esta situación ha fortalecido el sol peruano, que se mantiene por debajo de los S/3.60 frente al dólar.

La entrada masiva de divisas por exportaciones reduce la presión cambiaria, lo que beneficia la estabilidad macroeconómica.

Riesgos por tensiones políticas internas

A pesar de la robustez macroeconómica, Escudero advierte que la incertidumbre política interna puede afectar la percepción de riesgo país.

Las elecciones presidenciales de 2026 y la falta de claridad sobre los candidatos generan un entorno de cautela en los mercados. En este contexto, el tipo de cambio podría experimentar fluctuaciones si surgen temores sobre un eventual cambio de rumbo económico.

Asimismo, el economista cuestionó la reciente ampliación del Reinfo para la minería informal, una medida del Ejecutivo que podría ser utilizada como plataforma política por sectores que promueven la ilegalidad. Esto, a su juicio, compromete la institucionalidad y la credibilidad del Estado peruano.

En conclusión, la economía peruana mantiene una posición sólida ante el conflicto en Medio Oriente gracias a sus políticas macroeconómicas, reservas internacionales y buenos precios de exportación.

No obstante, la estabilidad interna dependerá en gran medida del panorama político y de las decisiones institucionales en los próximos meses.

LEE TAMBIÉN
Irán niega acuerdo de alto el fuego con Israel
LEE TAMBIÉN
Trump anuncia alto el fuego entre Irán e Israel
LEE TAMBIÉN
Cancillería coordina evacuación de 122 peruanos de Israel e Irán
Tags:
Medio OrientepetróleoGaseconomía peruana