Roberto Burneo: JNE convocará pacto ético y evalúa debate con 39 partidos
El titular del JNE, Roberto Burneo, pidió al Congreso atender el déficit presupuestal que pone en riesgo el desarrollo del proceso electoral 2026
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, anunció que se convocará al pacto ético electoral con todas las organizaciones políticas, y que se están considerando formatos de debate para adaptarse al alto número de partidos inscritos.
En declaraciones a la prensa, dijo que también se realizarán misiones técnicas para aprender de experiencias similares, como el caso de Costa Rica.
Frente a denuncias sobre neutralidad y uso indebido de recursos públicos, aseguró que los fiscalizadores electorales ya actúan en todo el país.
Señaló que las reglas deben respetarse y que toda autoridad pública debe garantizar la igualdad de condiciones entre postulantes. También recordó que el JNE fiscaliza la semana de representación de congresistas que postulan.
JNE advierte déficit de S/ 500 millones para elecciones 2026
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, alertó que la institución enfrenta un déficit de más de S/ 500 millones para organizar los procesos electorales de 2026.
Señaló que esta brecha presupuestal representa el 54 % del monto requerido solo para las funciones del JNE, sin incluir a la ONPE ni al Reniec.
Burneo precisó que el presupuesto total del sistema electoral para las elecciones generales bordea los S/ 3,900 millones. Por ello, demandó una acción coordinada entre el Ejecutivo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Congreso, que la próxima semana debatirá el tema en el Pleno.
Llamado a garantizar elecciones seguras y ordenadas
El titular del JNE indicó que se trata de un proceso clave en un gobierno de transición y que, al igual que la seguridad, la salud y la educación, debe garantizarse con todos los recursos logísticos y humanos necesarios.
Subrayó que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional también deben respaldar la organización del proceso para que este sea “seguro, ordenado y con participación ciudadana”.
Asimismo, informó que ya se iniciaron las etapas previas, como las elecciones internas del 30 de noviembre, donde serán los propios partidos los encargados de filtrar a sus precandidatos. A partir del 23 de diciembre, el JNE iniciará su labor de calificación.
Llamado al voto informado ante complejidad del proceso
Burneo resaltó que en estas elecciones se usarán cédulas de votación que pueden llegar a medir más de 40 cm debido a la cantidad de cargos y listas. Por ello, instó a los votantes —especialmente jóvenes— a informarse previamente sobre los candidatos y sus propuestas.
Destacó que el JNE habilitará plataformas para facilitar el acceso a información y alentar el voto informado. Finalmente, frente a cuestionamientos de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, reiteró que todas las autoridades deben respetar las reglas vigentes durante el año electoral, en especial las normas de publicidad y neutralidad.