#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Roberto Chiabra cuestiona oficina congresal vinculada a Acuña

El congresista critica la creación de una oficina con un sueldo de 19 mil soles, sin justificación clara, y denuncia irregularidades sobre falsificación de firmas en afiliaciones partidarias

Roberto Chiabra cuestiona creación de oficina congresal vinculada a César Acuña. / Video: Canal N

El congresista Roberto Chiabra expresó su preocupación por la reciente creación de una oficina en el Congreso, supuestamente destinada a la hija política de César Acuña.

En su declaración, Chiabra cuestionó tanto el motivo de la creación de esta oficina como la justificación del salario de 19 mil soles asignados a la misma.

“Lo que se critica es que no importa el partido político, lo que hay que ver es si cumple con el perfil y las funciones necesarias", señaló Chiabra, refiriéndose al criterio que debe prevalecer para la creación de tales oficinas. 

Cuestiona foto de César Acuña en oficina

Además, cuestionó la fotografía en la que aparece César Acuña junto a la nueva jefa de esta oficina. “Lo que se observa es que una foto personal de Acuña es utilizada en un espacio que debería ser institucional, lo que no corresponde”, indicó, sugiriendo que esto crea una imagen inapropiada para la institución. 

Chiabra también subrayó la importancia de que los integrantes de la oficina no pertenezcan todos al mismo partido político, ya que podría interpretarse como una señal negativa de favoritismo.

“La mesa directiva debe rendir cuentas sobre la creación de esta oficina, el sueldo asignado y la imagen presentada. Son preguntas que deben ser respondidas", agregó. 

Firmas falsas en afiliaciones partidarias

En relación con las recientes revelaciones de Cuarto Poder sobre falsificación de firmas, Chiabra abordó la responsabilidad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Reniec.

Recordó que, de acuerdo con las normativas, corresponde a la Reniec verificar la autenticidad de las firmas y huellas dactilares presentadas durante el proceso electoral.

“Es importante determinar si las firmas cuestionadas fueron parte del procedimiento legal o si fueron manipuladas de manera ilícita”, declaró. 

El congresista también explicó que, si el hallazgo de firmas falsificadas ocurre después del 12 de abril, el JNE debe tomar decisiones respecto a las agrupaciones políticas involucradas, ya que podrían no cumplir con los requisitos establecidos para participar en los comicios. 

LEE TAMBIÉN
Américo Gonza: APP ha dirigido el Congreso en los últimos años
LEE TAMBIÉN
Crean oficina para acuñista en el Congreso
LEE TAMBIÉN
Delgado-Guembes destaca la politización de cargos en el Congreso
Tags:
Roberto ChiabraCésar AcuñaCongreso