Roberto Sánchez niega inhabilitación y pide respetar la cosa juzgada
En relación con las críticas a la bancada de Juntos por el Perú por el caso de la congresista Lucinda Vásquez, Sánchez aclaró que ella no es militante del partido y respaldó la suspensión de su fuero parlamentario
El congresista Roberto Sánchez afirmó que no tiene ningún impedimento para liderar una nueva propuesta política y negó rotundamente que enfrente una inhabilitación política.
En declaraciones a canal N, aseguró que su caso fue archivado por la Corte Suprema tras dos años de investigación, durante los cuales tuvo restricciones personales y de comunicación.
Sánchez explicó que fue investigado por presuntos vínculos con el expresidente Pedro Castillo durante los hechos del 7 de diciembre de 2022, pero que no se hallaron pruebas en su contra. "Eso es mentira, falso, no tengo absolutamente nada que ver con las imputaciones que me han hecho", declaró.
Rechazo a cualquier intento de reabrir proceso archivado
El parlamentario sostuvo que, conforme a la Constitución, su caso está cerrado por cosa juzgada. “La inhabilitación política deviene del hecho delictivo. Y si ya fue archivado, ¿por qué reabrirlo?”, cuestionó.
Añadió que se debe respetar el debido proceso y que no se puede usar un caso cerrado como argumento para excluirlo del escenario político.
Sánchez reiteró que fue objeto de medidas como impedimento de salida del país y levantamiento del secreto de comunicaciones, pero que finalmente la Corte Suprema archivó el expediente. Afirmó que actúa con tranquilidad y conforme a derecho.
Liderazgo en nueva fórmula con representantes campesinas
El congresista anunció que liderará una fórmula presidencial con figuras provenientes del ámbito campesino. Como primera vicepresidenta fue propuesta Anali Marquez Huanca, abogada y máster en Derecho originaria de Chumbivilcas.
Como segunda vicepresidenta postulará Brígida Curo Bustincio, dirigente quechua de la Federación Departamental de Campesinos de Puno.
Sánchez afirmó que esta propuesta busca representar a sectores sociales históricamente marginados y consolidar una unidad política amplia bajo el nombre “Juntos con el Pueblo, Juntos por el Perú”.
Aclara vínculo con Lucinda Vásquez y respalda su suspensión
En relación con las críticas a la bancada de Juntos por el Perú por el caso de la congresista Lucinda Vásquez, Sánchez aclaró que ella no es militante del partido. Explicó que se incorporó como invitada por razones administrativas y que los hechos por los que se le investiga ocurrieron antes de su vinculación.
El congresista respaldó la suspensión de su fuero parlamentario y afirmó que su bancada aboga por el respeto a la ética y la responsabilidad política. “Abogamos por la suspensión de su fuero”, sentenció.