#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Robot peruano busca detectar cáncer de mama con tecnología local

Robot peruano y brasier con sensores microondas fueron creados por la Universidad Católica San Pablo de Arequipa como parte de un proyecto de detección médica
Robot peruano apoya detección de cáncer de mama con microondas

Un brasier inteligente desarrollado en Perú busca detectar cáncer de mama en etapas tempranas, utilizando sensores y tecnología de imágenes por microondas. El sistema, denominado Mabis, fue creado por investigadores de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa y se encuentra en fase de estudios clínicos, según explicó Ebert San Román, líder del proyecto.

El dispositivo cuenta con dieciséis sensores por cada mama, los cuales generan imágenes tridimensionales del tejido mamario a través de un radar de campo cercano. Este método permite detectar posibles anomalías sin necesidad de procedimientos invasivos, y con un nivel de especificidad del 85% y sensibilidad del 72% en pruebas realizadas hasta el momento.

¿Cómo apoya la robótica en este proyecto médico?

El desarrollo del sistema Mabis se complementa con los avances del robot Pablo Bot, también impulsado por la misma casa de estudios. Este robot, inicialmente diseñado como guía turístico, incorpora inteligencia artificial y tecnologías de interacción humano-máquina que también pueden ser aplicadas a entornos médicos.

Durante una presentación en el distrito de San Isidro, los responsables del proyecto explicaron que el robot puede integrarse a procesos de asistencia en salud, por ejemplo, como interfaz para pacientes o como plataforma de orientación en centros médicos. En el contexto del proyecto Mabis, su rol es apoyar en la comunicación y visualización de los datos generados por los sensores del brasier inteligente.

Brasier inteligente: cómo funciona y qué resultados ha tenido

El funcionamiento de Mabis se basa en una técnica de retrodispersión electromagnética que, al emitir señales y registrar su reflexión, permite identificar la ubicación de masas sospechosas en el tejido mamario. La señal es procesada y convertida en imágenes gracias a un sistema que integra una laptop conectada al dispositivo, el cual puede transportarse fácilmente en una maleta.

Según San Román, el sistema ya ha logrado detectar tumoraciones de hasta 3.6 milímetros en pruebas realizadas en el sur del país. El objetivo es que esta tecnología sea accesible para comunidades que no cuentan con equipamiento de tamizaje convencional, como mamógrafos o resonancias.

Desarrollo colaborativo y proyección médica

El proyecto Mabis se inició en 2018 y ha involucrado a más de 50 especialistas, entre ingenieros, médicos e investigadores de distintas instituciones peruanas. Actualmente se encuentra bajo estudio clínico y, una vez finalizado este proceso, se buscará su inscripción ante la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) para ser reconocido como dispositivo médico.

La propuesta representa una alternativa no invasiva, portátil y de bajo costo que podría ampliar el acceso al diagnóstico temprano de cáncer de mama en el país. Los responsables del proyecto también desarrollan una nueva línea para detección de melanomas mediante tecnología similar.

LEE TAMBIÉN
China presenta perro robot para bomberos con tecnología avanzada
LEE TAMBIÉN
Fuerza Aérea del Perú usará tecnología antidrones en APEC 2024
LEE TAMBIÉN
Minam: Se utilizará tecnología para acelerar reforestación
Tags:
robotcáncer de mamaTecnología