#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Rodrigo Paz propone un “capitalismo para todos”, señala Fabián Vallas

Rodrigo Paz fue elegido presidente de Bolivia con una propuesta de austeridad gradual. Su principal reto será evitar una reacción social ante la eliminación de subsidios

Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia y aplicará un modelo de déficit cero, según indicó Fabián Vallas, internacionalista. / Video: Canal N

Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia tras imponerse en la segunda vuelta electoral. Según el internacionalista Fabián Vallas, el respaldo de votantes no militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) fue clave para revertir los resultados de la primera ronda, donde predominó el voto nulo y en blanco.

El nuevo mandatario propone una estrategia económica basada en el gradualismo. Su enfoque incluye programas de préstamos estatales a pequeños y medianos empresarios, una política de austeridad en todos los niveles de gobierno y un compromiso de déficit fiscal cero.

Esta propuesta contrasta con la opción impulsada por el excandidato Tuto Quiroga, quien planteaba un programa de choque con financiamiento del Fondo Monetario Internacional.

Rodrigo Paz no tiene mayoría absoluta en el Congreso

A pesar de contar con la bancada más numerosa, Rodrigo Paz no tiene mayoría en el Congreso boliviano. No obstante, Fabián Vallas señaló que existen coincidencias programáticas con el partido de Tuto Quiroga, lo que facilitaría eventuales alianzas parlamentarias para impulsar reformas estructurales.

Sin embargo, el especialista advirtió que los principales desafíos del nuevo gobierno estarán en el ámbito social. Bolivia tiene antecedentes de movilizaciones masivas como las que provocaron la caída del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Vallas indicó que el MAS militante aún conserva capacidad de organización y podría activar protestas si se percibe un giro hacia políticas de austeridad abrupta.

Riesgo de conflictividad por presencia del MAS radical

El rol del expresidente Evo Morales en la primera vuelta fue decisivo, ya que promovió el voto nulo, que alcanzó hasta un 22%.

Para la segunda vuelta, ese porcentaje se redujo significativamente, lo que reflejaría un apoyo táctico de sectores descontentos a Rodrigo Paz.

Fabián Vallas indicó que, aunque parte del MAS se haya volcado a favor del nuevo mandatario, el sector más radical del partido podría reactivar su estrategia de presión en caso de incumplimiento del programa prometido.

Relación con Perú y Estados Unidos, ejes clave de la política exterior

Rodrigo Paz tiene un vínculo personal con el Perú, país donde residió en el pasado como exiliado. Según Vallas, eso facilitaría un acercamiento bilateral centrado en el comercio exterior.

Bolivia estaría interesada en usar territorio peruano para exportar productos agrícolas, como la soya producida en Santa Cruz, especialmente hacia mercados como China.

Respecto a Estados Unidos, el nuevo mandatario busca abrir las relaciones internacionales más allá de los vínculos con países como Irán, Rusia y Venezuela establecidos durante los gobiernos del MAS. Ya recibió saludos oficiales de funcionarios estadounidenses.

Sin embargo, Vallas advirtió que la cooperación de EE.UU. con Bolivia podría enfocarse prioritariamente en temas de seguridad nacional y lucha contra el narcotráfico.

LEE TAMBIÉN
Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta en Bolivia
LEE TAMBIÉN
Bolivia elige nuevo presidente en segunda vuelta tras 20 años
LEE TAMBIÉN
Agricultores en Santa Cruz pagan hasta triple por diésel ante grave escasez en Bolivia
Tags:
rodrigo pazBolivia